El paisaje inversor en el sector de la inteligencia artificial (IA) se encuentra bajo una intensa revisión. Nvidia, la empresa más valiosa del mundo en Bolsa y un referente en la fabricación de chips para IA, ha registrado un avanzado del 30% previsto para 2025. Sin embargo, a pesar de haber reportado ganancias históricas recientemente, su valor ha caído un 7% desde la última semana. Esta caída se suma a la pérdida de 500.000 millones de dólares (430.000 millones de euros) en capitalización bursátil, coincidiendo con el desvanecimiento de su valoración, que llegó a superar los cinco billones de dólares (4,3 billones).
Un giro estratégico en las inversiones
Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum, ha manifestado en su reciente presentación sobre las perspectivas para 2026 que, dado el contexto actual, es prudente adoptar un enfoque más conservador. Mientras el mercado de valores alcanzaba máximos históricos este año, la firma ha optado por aumentar su inversión en efectivo y oro, reduciendo su exposición a la renta variable del 55% al 45%. “El líquido da agilidad y permite manejar la volatilidad”, explica García, quien subraya la importancia de estar preparados ante posibles caídas, como la que se dio tras los aranceles anunciados por Donald Trump el año pasado.
La liquidez frente a las oportunidades
La estrategia de Diaphanum incluye un aumento significativo en su posición de liquidez, que pasó del 5% al 11% de su cartera en 2025. No obstante, la firma reconoce que la inversión en efectivo y fondos de corto y medio plazo enfrenta el desafío de rendimientos que no alcanzan el 3%, cifra de la inflación en España. A pesar de esto, se estima que el Banco Central Europeo no realizará recortes de tipos a corto plazo, dado que la inflación en la zona euro se mantiene en línea con su objetivo del 2% anual.
El oro, que ha visto un aumento del 60% en este año, es considerado por Diaphanum como un refugio seguro, gracias a la compra de bancos centrales y economías emergentes, así como a la desconfianza general hacia el dólar. Se estima que su participación en la cartera podría crecer del 10% al 15% a lo largo del año.
La renta fija, un pilar en tiempos de incertidumbre
En medio de la turbulencia del mercado, la renta fija se posiciona como un activo atractivo. Diaphanum mantiene su exposición a bonos gubernamentales y deuda corporativa de alta calidad en un sólido 30% de la cartera. En cuanto a la Bolsa, la firma ha decidido concentrarse en sectores con potencial de crecimiento, como la tecnología, la salud y la transición energética, representando cerca del 15% de las inversiones.
A medida que se anticipan correcciones importantes, García enfatiza que, en su escenario central, no se esperan grandes precipitaciones en el mercado. Sin embargo, los riesgos como un crecimiento de beneficios por debajo de lo esperado o un repunte de inflación, especialmente en EE.UU., plantean serios desafíos.
Con el Gobierno estadounidense en un letargo presupuestario durante octubre, muchos informes económicos quedan en suspenso. La atención ahora se centra en el próximo dato de inflación de noviembre, programado para el 18 de ese mes, y el informe de empleo que precederá este evento. Estos datos serán claves para el rumbo de la Bolsa en el futuro inmediato.
