Meininger entra en la carrera por hoteles 'low cost' en España, desafiando a Accor, B&B y Travelodge

Meininger entra en la carrera por hoteles ‘low cost’ en España, desafiando a Accor, B&B y Travelodge

El mercado de la inversión hotelera en España está experimentando una transformación significativa. Durante los últimos dos años, la mayoría de los fondos se centraron en hoteles de lujo, específicamente los de cinco y cuatro estrellas, que actualmente representan el 55% de las pernoctaciones turísticas en el país. Sin embargo, 2025 se perfila como el año en que los inversores están redirigiendo su atención hacia el segmento de hoteles de bajo coste.

Cambios en el Mercado Hotelero

El aumento de las tarifas de alojamiento, que ha alcanzado un promedio de 170 euros por habitación y noche hasta septiembre, ha impulsado este cambio. Muchas personas que desean viajar se ven obligadas a buscar alternativas más asequibles, lo que ha incentivado a cadenas hoteleras y fondos a expandirse en el sector low cost.

Nuevos Competidores en el Sector

En este contexto, la llegada de nuevos actores es clave. Recientemente, la hotelera alemana Meininger se sumó a la competencia al firmar un acuerdo para un hotel de 193 habitaciones y 700 camas en Madrid, en una ubicación privilegiada cerca del Parque del Retiro, que inaugurará en el primer trimestre de 2028. Este no será su primer establecimiento en el país, ya que también ha previsto abrir un hotel en Barcelona en julio de 2026.

Nicolas Capelle, vicepresidente de Desarrollo y Gestión de Activos de Meininger, destaca las ventajas de su modelo. “Nuestro hotel en Barcelona, cercano al recinto ferial, atraerá tanto a viajeros de negocios como a familias y mochileros. Ofrecemos habitaciones flexibles, lo que nos permite atender a diferentes segmentos”, afirma.

Un Enfoque Diferente

Lo que distingue a Meininger de otros competidores en el ámbito de hoteles económicos es su diseño flexible. Además de habitaciones triples y cuádruples, la empresa promueve áreas comunes dinámicas y sociales. Capelle observa que la tendencia que ha visto en Francia e Italia, donde su crecimiento ha sido exponencial tras la apertura de su primer hotel, también se repetirá en España, con un enfoque en ciudades como Málaga, Sevilla y Valencia.

Meininger opta por un modelo de negocio que no implica la propiedad de activos, sino la firma de contratos a largo plazo, tanto para nuevos proyectos como para la reconversión de edificios existentes. “Este enfoque nos permite garantizar una experiencia operativa coherente mientras expandimos nuestra presencia en ubicaciones urbanas clave”.

Proyecciones de Crecimiento

La compañía opera actualmente 36 hoteles europeos, 15 de los cuales están en Alemania, y tiene planes de abrir 9 más en varias ciudades, incluido su primer hotel en el Reino Unido. Con una estructura de crecimiento bien definida, el objetivo es alcanzar alrededor de 50 hoteles en los próximos años, ampliando su presencia no solo en España, sino también en Grecia, Portugal, los Países Nórdicos y, por supuesto, el Reino Unido.

En el horizonte, también se prevé la apertura de su primer hotel en Israel, en Tel Aviv, previsto para septiembre de 2026, así como nuevos proyectos en Alemania y Francia. El sector de la inversión hotelera en España está en constante evolución, y este renovado interés en el segmento low cost promete cambiar el paisaje de la hospitalidad en el país.