¿La Baliza V16 Transmite Nuestra Ubicación Apagada? Aclarando Dudas sobre el Nuevo Accesorio Obligatorio para Vehículos

¿La Baliza V16 Transmite Nuestra Ubicación Apagada? Aclarando Dudas sobre el Nuevo Accesorio Obligatorio para Vehículos

Los conductores deben prepararse para un cambio importante a partir del 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, todos los vehículos tendrán la obligación de llevar una baliza V16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que se coloca magnéticamente en el techo del coche en situaciones de emergencia, no solo proporciona visibilidad, sino que también emite automáticamente un aviso a la DGT, incluyendo la ubicación del vehículo para facilitar asistencia en caso de necesidad.

Preocupaciones sobre la privacidad

Una de las características más llamativas de esta baliza es su capacidad de geolocalización, que ha suscitado inquietudes entre los usuarios. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recibido numerosas consultas sobre el tema: ¿Podrían estas balizas comprometer nuestra privacidad? ¿Transmite información sobre la ubicación del vehículo incluso cuando no están en uso?

Ante estas dudas, la AEPD aclara que «el identificador no está vinculado a una persona ni a una matrícula. No existe un registro que asocie el dispositivo con la identidad del propietario». Además, enfatizan que no es necesario proporcionar datos personales al adquirir la baliza, lo que garantiza que la DGT no conocerá la identidad de quien la compre.

Funcionamiento de la baliza V16

Las balizas V16 incluyen una tarjeta eSIM que ofrece conectividad móvil durante un período que varía entre 10 y 15 años. Importante destacar que, mientras permanecen inactivas, no envían ninguna información. Solo en caso de activación durante una emergencia, se compartirá información que no identifica al conductor ni permite reconstruir sus muelles. La baliza no almacena historiales de desplazamientos ni transmite datos continuamente.

La Guardia Civil recomienda a los conductores asegurarse de adquirir un dispositivo homologado por la DGT. No solo es un requisito legal, sino que garantiza la correcta transmisión de datos en situaciones críticas.

Ventajas de la baliza V16

Esta baliza sustituirá al tradicional triángulo reflectante, eliminando la necesidad de que los conductores se expongan al salir del vehículo en la carretera. La luz se puede colocar fácilmente sobre el coche, permitiendo que los conductores permanezcan seguros en su asiento.

Es crucial entender que el aviso emitido por la baliza no reemplaza la necesidad de llamar al 112; se comunica únicamente con la DGT. Las infracciones por no contar con una baliza podrían acarrear multas de 80 euros, y de hasta 200 euros si, durante un incidente, el dispositivo no se utiliza.

Con este nuevo sistema, la DGT busca aumentar la seguridad en las carreteras y minimizar riesgos para los conductores. La implementación de la baliza V16 promete ser un avance significativo en la señalización y asistencia en emergencias.