Microsoft y Nvidia impulsan la carrera de la IA con $15,000 millones en Anthropic, desafiante de OpenAI

Microsoft y Nvidia impulsan la carrera de la IA con $15,000 millones en Anthropic, desafiante de OpenAI

El crecimiento del sector de inteligencia artificial (IA) está provocando un aluvión de inversiones a niveles sin precedentes. En este contexto, Nvidia y Microsoft han dado un paso audaz al comprometer hasta 15.000 millones de dólares —aproximadamente 12.950 millones de euros— en Anthropic, una empresa que compite con OpenAI en el desarrollo de tecnologías de IA. Según un comunicado conjunto, Nvidia aportará 10.000 millones, mientras que Microsoft contribuirá con 5.000 millones.

¿Una burbuja en ciernes?

Los acuerdos millonarios de estas magnitudes han suscitado preocupaciones sobre la posible creación de una burbuja en el ámbito de la IA. No es casualidad que Nvidia y Microsoft, los nuevos aliados de Anthropic, también sean grandes inversores en OpenAI. De hecho, Nvidia ya comprometió 100.000 millones de dólares en una asociación estratégica con OpenAI el pasado mes de septiembre.

Anthropic, por su parte, no es ajena al entorno competitivo. Fundada por antiguos miembros de OpenAI, la compañía también ha forjado relaciones con AMD e Intel, lo que evidencia la complejidad y el dinamismo de este sector.

Potencia computacional y asociaciones estratégicas

A medida que la demanda por potentes capacidades de procesamiento se intensifica, empresas como Microsoft y Amazon ofrecen sus servicios en la nube para que los desarrolladores de IA puedan entrenar modelos de lenguaje generativo. Este ecosistema cerrado, que incluye a unos pocos proveedores de chips avanzados, está absorbiendo más recursos que otras revoluciones tecnológicas del pasado, como la llegada del ferrocarril o la revolución de Internet.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de Microsoft y Nvidia cayeron un 3,5% y un 2,8%, respectivamente. Los analistas miran con expectación la próxima presentación de resultados de Nvidia, que se espera revele si las inversiones están comenzando a dar frutos.

La alianza de Anthropic con Microsoft

El acuerdo reciente también tiene un trasfondo notable: Anthropic se compromete a adquirir 30.000 millones de dólares en potencia de cálculo del servicio en la nube Azure de Microsoft. La colaboración entre ambas empresas busca optimizar los modelos de Anthropic y mejorar la eficiencia operativa con la ayuda de tecnología de vanguardia.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, enfatizó la naturaleza simbiótica de esta relación. «Cada vez seremos más clientes mutuos”, afirmó. Esto plantea un futuro donde Anthropic y Microsoft no solo competen, sino que también se apoyan mutuamente en sus respectivos desarrollos de IA.

Competencia y proyecciones

Anthropic ha atraído a 300.000 clientes empresariales y alcanzó una valoración de 183.000 millones de dólares tras recaudar 13.000 millones en septiembre. A largo plazo, la compañía planea invertir 50.000 millones en la creación de centros de datos personalizados en EE. UU., lo que refleja su ambición por dominar el espacio de IA.

Por otro lado, OpenAI sigue siendo un competidor formidable, pero enfrenta una montaña de pérdidas operativas que podrían alcanzar los 74.000 millones de dólares, lo cual representa alrededor del 75% de sus ingresos. A diferencia de su rival, Anthropic se posiciona para alcanzar el equilibrio financiero antes, con una expectativa de generar 70.000 millones en ingresos para 2028.

Conclusión

La carrera por la supremacía en el sector de la inteligencia artificial se intensifica, y con ella, las tensiones y expectativas financieras. Con grandes inversiones y colaboraciones estratégicas como las de Nvidia y Microsoft, el futuro de la IA promete ser tanto emocionante como incierto. Mientras tanto, las miradas de los inversores seguirán de cerca la evolución de estas empresas para discernir si las promesas de innovación se traducen en realidades económicas sólidas.