Solaria Multiplica su Beneficio en un 148% hasta Septiembre y Anticipa Superación de Objetivos de Ebitda

Solaria obtiene respaldo clave de Goldman Sachs y Mediobanca

La agitación del mercado está afectando a Solaria, una compañía energética que ha visto en su cotización en bolsa oscilaciones significativas. Aunque llegó a registrar un aumento del 4%, al día siguiente de presentar sus resultados trimestrales y nuevos acuerdos estratégicos con Repsol y Merlin, sus acciones cayeron un 0,9%. Estos acuerdos incluyen proyectos relacionados con hidrógeno y centros de datos, además de una sociedad conjunta con Stoneshield Capital, destinada a impulsar el almacenamiento en baterías. A pesar de estos anuncios, las incertidumbres del mercado siguen empañando el panorama.

Recomendaciones de los analistas y proyecciones

Recientemente, Mediobanca ha elevado su recomendación a «neutral» y ha actualizado su precio objetivo para las acciones de Solaria, llevándolo de 7,9 a 17,6 euros, aunque aún se sitúa por debajo de la cotización actual de 17,9 euros. Por su parte, Goldman Sachs también ha cambiado su consejo, de «neutral» a «comprar», y ha incrementado su valoración de 15 a 22 euros por acción, lo que representa un notable aumento del 46,7%. El banco estadounidense destaca que el evento «Capital Markets Day» de Solaria no solo se basó en conceptos de moda, sino que presentó evidencias concretas de cómo la empresa puede beneficiarse de las tendencias emergentes en el sector, posicionándose favorablemente para aprovechar el crecimiento de los centros de datos y la creciente demanda energética.

Los analistas de Goldman Sachs también enfatizan que Solaria se encuentra en una posición idónea para capitalizar el crecimiento del mercado de centros de datos en Europa y el cambio en la demanda de energía. De continuar con estas proyecciones, las acciones de Solaria podrían alcanzar los 26,5 euros, lo que representaría un potencial crecimiento del 47% respecto a los últimos precios.

Resultados destacados y planes de inversión

En su tercer trimestre, Solaria reportó un impresionante beneficio neto de 141,7 millones de euros, un incremento del 148,1% en comparación con el año anterior, impulsado por un aumento del 64,5% en ingresos, que alcanzaron los 258,9 millones. Analistas de UBS reconocen que el beneficio neto superó las expectativas del consenso, gracias a la revalorización de activos y un aumento de la capacidad instalada que pasó de 0,3 GW a 1,93 GW.

Según Renta 4, el análisis de los resultados del tercer trimestre junto con el evento del Capital Markets Day es claramente positivo. Los resultados anticipan que la compañía superará sus guías de EBITDA, mientras que su hoja de ruta promete un crecimiento en un entorno de fuerte demanda de energía ligado al hidrógeno y la electrificación industrial.

La firma Oddo también ha incrementado su precio objetivo de 19,6 a 25,4 euros por acción, manteniendo su recomendación de «rendimiento superior». En cambio, GVC Gaesco ha ajustado su recomendación a «neutral», modificando su valoración de 17 a 19 euros por acción.

Recientemente, Solaria anunció la creación de una empresa conjunta con Stoneshield Capital, llamada Gravyx, que se especializará en el almacenamiento de baterías «standalone». Con 14 GWh de proyectos en Alemania e Italia, Gravyx recibirá una inversión mínima de 200 millones de euros, parte de la entrada de Stoneshield en el capital de Solaria con un 10% en julio pasado.

Desde Renta 4 destacan que la disminución en los gastos de capital del almacenamiento ha cambiado radicalmente la percepción del sector en los últimos trimestres, lo que ha elevado la rentabilidad de nuevos activos y abierto nuevas fuentes de ingresos en mercados de capacidad y servicios auxiliares. Con una inversión prevista de alrededor de 2.500 millones de euros hasta 2028, de los cuales la mitad se destinarán a proyectos fotovoltaicos y el resto a almacenamiento y Gravyx, Solaria busca consolidarse aún más en el mercado energético. A precios actuales, este capital podría financiar aproximadamente 2.200 MW en baterías, generando un EBITDA anual de 110 millones de euros.