Navarra se posiciona nuevamente como un referente en el panorama del emprendimiento nacional con la celebración de la quinta edición del CEIN Startup Day, programada para el 17 y 18 de noviembre. Este congreso de alto impacto, organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), busca impulsar la innovación bajo la dirección del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.
Un gran laboratorio de ideas
Más allá de las conferencias, el CEIN Startup Day se transforma en un vibrante campo de pruebas donde numerosas startups de seis comunidades autónomas presentan sus propuestas a un selecto panel de fondos de inversión, corporaciones y entidades de financiación pública. El evento destaca un Demo Day del programa Tech FabLab, que ofrece una visión detallada del ecosistema emprendedor tecnológico en Navarra, La Rioja, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Tendencias en el sector salud
El área de Health en el congreso se caracteriza por una diversa y potente combinación de biotecnología, salud digital y dispositivos médicos. Participan empresas emergentes como Amets Biotechnology, que ofrece soluciones de terapia génica para enfermedades raras, y Genbioma, enfocada en postbióticos para optimizar la salud metabólica y combatir afecciones como la diabetes y la obesidad.
Otras startups destacadas en este ámbito incluyen Hyssogenix, Nanogrow Biotech, Isanatur Spain y Officinalis H&C, todas con un sólido respaldo en el ecosistema navarro, además de Ysium Medical, Peryton Medical Solutions y Capillary IO, que provienen de Navarra y Aragón. El grupo se completa con servicios innovadores como Opportunity Health y CIE 10, Formación y gestión sanitaria.
Innovación digital: De la IA a la Industria 4.0
En la sección de DigiTech, las startups giran en torno a la IA aplicada y la infraestructura digital para pequeñas y medianas empresas. La delegación de la Comunidad Valenciana, coordinada por Tech FabLab, incluye a Captia Technology, que optimiza procesos industriales, y Gimadd, que trabaja en la digitalización del entrenamiento deportivo.
Otras soluciones, como Fennech Evolución y Nido I+D+i, abarcan desde la automatización empresarial hasta la creación de productos digitales escalables. Entre las propuestas más notables llegan también de Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña, destacando:
- Batai Assistant, un asistente digital innovador.
- Adapting Algebraic Tech, centrado en deeptech.
- BOXIFY, CAMPAPP, y MindForge 3D que representan los servicios digitales emergentes.
- Kloosiv Housing, que explora nuevos modelos de vivienda.
- PANSARI, con tecnologías de detección y seguimiento.
Un conjunto de propuestas que atrae la atención de fondos de capital riesgo como Encomenda Capital Partners y Plug & Play, muy activos en el sector digital.
Sostenibilidad en el agro y greentech
El sector de Agro & Greentech destaca por su compromiso con la innovación agroalimentaria y la sostenibilidad, abarcando startups que promueven la economía circular, el uso eficiente del agua y bioinputs. Destacan en este ámbito:
- Allbiotech, que fabrica biorreactores de bajo coste.
- P3BOOM, con su desarrollo de biopolímeros inteligentes.
- Insecmia, enfocada en la producción sostenible de insectos.
- Uraphex, innovadora en tecnologías de regeneración de agua.
Estos proyectos atraen a inversores especializados en tecnologías climáticas y agro-bio, fortaleciendo la colaboración diversa que Navarra impulsa con su ecosistema emprendedor.
Dialéctica entre inversores y emprendedores
Una de las características más innovadoras del CEIN Startup Day es su panel de inversores, que abarca desde fondos de capital de riesgo hasta plataformas de innovación abiertas. Estos incluyen tanto VC generalistas como vehículos especializados y instrumentos públicos que buscan identificar y apoyar proyectos en fases iniciales.
El formato de reverse pitch permite a los fondos expresar sus intereses y expectativas, lo que facilita a los emprendedores entender cómo pueden mejores sus propuestas y el tipo de relación que pueden establecer con los inversores.
Una plataforma para el futuro
El cein Startup Day funciona como un escaparate de los logros del Tech FabLab, proyectando los frutos de una red interregional de emprendimiento digital. Este evento va más allá de ser simplemente un “evento de pitches”, proponiendo la oportunidad de cerrar acuerdos concretos entre startups y capital especializado.
Así, se establece un espacio para el entendimiento y la visibilidad de propuestas innovadoras, generando conexiones valiosas entre las regiones menos representadas del ecosistema emprendedor español.
El CEIN Startup Day es, sin duda, una cita imperdible para quienes buscan estar a la vanguardia en el emprendimiento y la innovación tecnológica.
