El Ateneo de Madrid se prepara para recibir una nueva dosis de innovación y liderazgo femenino en la quinta edición del Female Founders Day Madrid 2025. Este evento, que se ha consolidado como la cita esencial del emprendimiento tecnológico femenino en nuestro país, tendrá lugar el 26 de noviembre, de 9:00 a 15:00. Más de 300 asistentes se reunirán para inspirarse con las historias y proyectos de fundadoras, científicas, inversoras y creadoras de impacto de toda España.
Un Viento de Cambio
A pesar de que la presencia femenina en los campos de ciencia y tecnología sigue siendo escasa, el Female Founders Day tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres que están allanando el camino en disciplinas de vanguardia. La computación cuántica, un área transformadora pero desigual, destaca en este contexto. Según datos de QuantERA y EE Times Europe, solo el 30% de los perfiles en ciencias físicas e ingeniería en Europa son mujeres, y en los campos cuánticos, esa cifra baja a menos del 15%. Sin embargo, España tiene investigadoras y líderes que están marcando la pauta internacionalmente, y esta edición del evento les brinda el reconocimiento que merecen.
Uno de los momentos más esperados será la mesa redonda sobre Computación Cuántica, moderada por Esther Molina, CEO de Wildcom y periodista de innovación, junto a destacadas expertas como Vanesa Díaz (LuxQuanta), Juani Bermejo-Vega (Q-turn) y Elisabeth Ortega (Qilimanjaro). “La cuántica ya no es ciencia ficción; oír a las mujeres que están construyendo esta revolución desde España es una oportunidad única”, expresa Molina.
Temáticas Innovadoras
La agenda del evento también incluirá paneles sobre emprendimiento deportivo, biotecnología y los retos del ecosistema innovador hacia 2030. Entre los oradores se encuentran líderes influyentes como María Luke (Uelz), Crys Dyaz (Crys Dyaz & Co) y Natalia Rodríguez (Saturno Labs).
Además, el evento comenzará con una charla magistral de las fundadoras de Spika Tech, quienes presentarán su tecnología para detectar arritmias cardíacas. La jornada finalizará con Ana Freire, creadora del Proyecto STOP, que abordará el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental.
Concurso Nacional de Pitches
Uno de los momentos culminantes del día será el concurso nacional de pitches, donde las ganadoras de los Female Founders Day regionales (Bilbao, Albacete y Valencia) competirán junto a dos nuevas aspirantes. Cada fundadora tendrá tres minutos para presentar su proyecto ante un jurado, con la oportunidad de ganar el Premio Female Startup Leaders 2025, que está dotado con 3.000 euros. “Este concurso es la esencia de FSL: queremos visibilizar el talento emergente y ofrecer oportunidades de crecimiento reales”, declara Carmen Hidalgo, cofundadora de la asociación.
Este año, Microsoft también se une al impulso del emprendimiento femenino: la ganadora del premio recibirá una aceptación en su programa de acompañamiento, que incluye un crédito de 25.000 euros para soluciones tecnológicas.
Directorio de Fundadoras Innovadoras
Una novedad emocionante de esta edición es el lanzamiento del primer directorio de mujeres emprendedoras de habla hispana. Esta herramienta pionera permite buscar y conectar perfiles de fundadoras de empresas y proyectos innovadores, contando ya con más de un centenar de emprendedoras.
“Queremos derribar la falta de visibilidad que enfrentan las mujeres en el ecosistema tecnológico”, añade Hidalgo.
Fortaleciendo la Comunidad
El Female Founders Day se ha convertido en una plataforma clave para conectar a emprendedoras, instituciones e inversores. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Renfe, ENISA y Sngular, además de colaboración con otras organizaciones.
Ángel Niño, concejal de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, afirma que “no podemos permitirnos prescindir del talento femenino”. Asimismo, Pilar Górriz, directora de innovación de Renfe, destaca que su apoyo se debe a la necesidad de visibilizar el talento femenino en el ámbito de la innovación.
Desde su fundación, Female Startup Leaders se ha consolidado como una de las comunidades más activas de mujeres emprendedoras en el ecosistema tecnológico español, con una creciente presencia en América Latina. “Tras cinco años creando espacios donde las mujeres son protagonistas, el Female Founders Day no es solo un evento, sino una comunidad que está transformando el futuro del emprendimiento”, concluye Molina.
