En los últimos años, la noción de salud ha ampliado su horizonte, integrando las interrelaciones entre la salud humana, animal y ambiental. Este enfoque, conocido como OneHealth, resalta la importancia de una respuesta coordinada y colaborativa, especialmente evidente durante la pandemia de COVID-19, que subrayó la responsabilidad de compartir datos y conocimientos entre diversas instituciones.
Innovación Digital en Salud: One Digital Health
De esta experiencia nacen iniciativas como One Digital Health, que promueven el uso de tecnologías digitales, inteligencia artificial y computación avanzada. Su objetivo es maximizar el valor de los datos para acelerar mejoras significativas en salud, sostenibilidad y bienestar general.
Según el Informe de Mercado de Datos Europeos 2024-2026 de la Comisión Europea, se proyecta que los ingresos generados por las empresas de datos en la Unión Europea alcanzarán más de 115 mil millones de euros para 2025, con un crecimiento del 11.6% respecto a 2024. Se anticipa que esta cifra suba a 145 mil millones en 2030.
La Estrategia Europea para los Datos plantea al dato como el núcleo de la transformación digital, fundamental para construir una economía más competitiva, ética y sostenible. En sintonía con esta estrategia, el hub de innovación DATAlife y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) están trabajando en Galicia para materializar el Demostrador Multisectorial DATAlife, que refleja el valor del dato en los ámbitos de salud, sostenibilidad y biotecnología.
Colaboración y Financiamiento en Proyectos Innovadores
Junto con CESGA, DATAlife ha movilizado diez casos de uso en colaboración con empresas como Mestrelab, Inverbis y la asturiana i4life, así como con instituciones públicas como el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y la Universidad de Vigo. Este esfuerzo ha atraído más de seis millones de euros en financiación pública, además de 700,000 euros en inversión privada.
Este conjunto de iniciativas se integrará en el demostrador, destacando el potencial del intercambio seguro de datos para fomentar la innovación y la cooperación multisectorial en Galicia. Así, se refuerza la posición de la región como un líder en el desarrollo de una economía del dato ética y sostenible.
El objetivo del proyecto es claro: demostrar cómo la integración y el uso responsable de los datos pueden tener un impacto positivo en la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la competitividad de los sectores productivos. “El demostrador tiene como propósito establecer un entorno de datos que facilite colaboraciones entre empresas, administraciones e instituciones públicas, aplicando estándares europeos de soberanía del dato”, afirma Sebastián Pantoja, presidente de DATAlife.
Conectando Galicia a un ecosistema europeo más amplio, este proyecto permitirá a los sectores de salud, biotecnología y medio ambiente colaborar eficazmente, compartiendo información valiosa y promoviendo nuevas oportunidades de innovación. Así, Galicia se posiciona como un farol europeo en la creación de una economía del dato ética y sostenible, integrando conocimiento científico, tecnológico y empresarial para el bienestar colectivo.
Servicios Especializados para Empresas Gallegas
DATAlife también se enmarca en la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digital, respaldada financieramente por el IGAPE, y tiene como finalidad potenciar la digitalización del tejido empresarial en la región.
En virtud de un convenio con IGAPE, DATAlife actúa como una ventanilla única para ofrecer diversos servicios digitales a pymes, grandes empresas e instituciones públicas. Uno de sus principales servicios es el asesoramiento tecnológico en gestión de datos, que permite a las organizaciones optimizar estrategias y maximizar el rendimiento de su información. Además, el hub fomenta la innovación empresarial mediante un entorno colaborativo para el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones basadas en datos.
“Con esta iniciativa y el apoyo del IGAPE, Galicia afirma su papel como un referente en innovación digital, contribuyendo a la construcción de una Europa más conectada, ética y sostenible, donde los datos se convierten en un recurso estratégico para mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente”, concluye Pantoja.
