Banco de España confirma que el Euríbor subió levemente en septiembre al 2,17%

Euríbor Aumenta levemente al 2,17% en septiembre, según el Banco de España: ¿Qué significa para tus hipotecas?

El Euríbor cierra septiembre en alza: ¿qué significa para tus hipotecas?

El cierre del mes de septiembre ha traído consigo una leve subida del Euríbor, que se sitúa en el 2,172%. Este ajuste, confirmado por el Banco de España, puede parecer preocupante, pero las cifras anuales cuentan una historia diferente y prometedora para quienes tienen hipotecas vinculadas a este índice.

### Tendencias Anuales en las Hipotecas

A pesar del ligero aumento de 5,8 puntos básicos en comparación con el 2,114% de agosto, la comparativa anual destaca que el Euríbor ha caído significativamente. Con un descenso de 76,4 puntos básicos respecto al septiembre del año anterior, cuando se encontraba en el 2,936%, los propietarios de viviendas con hipotecas variables podrán respirar aliviados. Este comportamiento de la tasa es crucial, ya que las hipotecas que se ajustan anualmente verán una reducción en sus cuotas mensuales.

Por ejemplo, una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% por encima del Euríbor experimentará una disminución de 64 euros en su cuota mensual. Esto se traduce en un ahorro anual de aproximadamente 770 euros. La relevancia de estos datos es mayor al principio del préstamo, donde el impacto del ajuste es más significativo debido al alto capital restante por amortizar.

### El Futuro del Euríbor

El análisis del director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, es alentador. Un Euríbor cercano al 2% sugiere que el mercado se mantiene en una situación favorable, lo que podría impulsar a las entidades bancarias a mejorar sus ofertas dependiendo del perfil del cliente. Además, se plantea la posibilidad de que el índice pueda rebasar la barrera psicológica del 2% antes de finalizar 2025.

Ricard Garriga, consejero delegado y fundador de Trioteca, ha subrayado que «el Euríbor nunca baja en línea recta», indicando que su comportamiento está condicionado por las expectativas del mercado y las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Esta perspectiva es respaldada por Miquel Riera, analista de HelpMyCash, quien anticipa que el Euríbor mantendrá valores similares hasta finales de 2025, con proyecciones de cierre entre el 2,10% y el 2,20%.

### Conclusión: Adaptarse a los Cambios

En resumen, aunque el Euríbor ha registrado un leve aumento, la situación anual es más favorable que desfavorable para quienes poseen hipotecas variables. Las proyecciones indican que, en general, los titulares de hipotecas podrán beneficiarse de cuotas más bajas en el largo plazo, lo que les permitirá gestionar sus finanzas de manera más eficaz. En este contexto, la adaptabilidad y la atención a las tendencias del mercado se convierten en herramientas clave para todos aquellos que forman parte del mundo hipotecario.