Hace un tiempo que el auge de la inteligencia artificial (IA) en España dejó de ser una mera promesa para convertirse en una realidad palpable. Muchos analistas hablan de una burbuja en el sector y plantean dudas sobre la sostenibilidad de este fenómeno, pero lo cierto es que la IA ha marcado un antes y un después en el ámbito tecnológico. Un ejemplo contundente es OpenAI, que ha logrado convertirse en la startup más valorada a nivel mundial, alcanzando la impresionante cifra de 500.000 millones de dólares.
El panorama de la IA en España
A pesar de las advertencias sobre una posible burbuja internacional que podría llevar a una corrección en el mercado, en España todavía estamos en las etapas iniciales de inversión en comparación con otros países. Las cifras son elocuentes: en 2025, la inversión en inteligencia artificial alcanzará los 305.774.999 euros a través de 29 operaciones, lo que implica un ticket medio de 10,5 millones de euros, según datos de Ecosistema Startup. Este crecimiento representa un asombroso aumento del 500% con respecto al año anterior.
Aprovechando esta tendencia, en Revista Emprendimiento hemos realizado una selección de las 50 startups tecnológicas españolas que más capital han conseguido, centrándonos en aquellas que están revolucionando el sector con su tecnología de IA.
Startups destacadas en IA
-
Xoople (137M)
Esta compañía ha recaudado 137 millones de euros en 2025, principalmente a través del CDTI Innovación. Su plataforma EarthAI combina imágenes y datos geoespaciales con IA, ayudando a empresas en sectores como agricultura y logística a tomar decisiones informadas sobre cambios en el entorno. -
Clarity AI (69,68M)
Esta empresa de tecnología sostenible ha logrado casi 70 millones de euros en cuatro rondas de inversión. Su tecnología utiliza big data e IA para proporcionar análisis de sostenibilidad a inversores y gobiernos, facilitando la evaluación de la sostenibilidad en distintos sectores. -
Luzia (39,5M)
Actuando como una ‘amiga inteligente’ en WhatsApp, Luzia permite a los usuarios resolver dudas, redactar textos, traducir o resumir documentos. La aplicación busca popularizar la IA al hacerla accesible y gratuita para un público amplio. -
HappyRobot (37,5M)
Esta startup ofrece una plataforma que crea «trabajadores de IA» que manejan tareas operativas desde la atención al cliente hasta la gestión documental. Ideal para afrontar los desafíos del sector logístico y retail. -
Cartagon.ai (30M)
Su infraestructura de IA proporciona acceso a GPUs de alto rendimiento, capacitando a grandes empresas para ejecutar modelos de IA sin necesidad de comprar hardware costoso. -
Voicemod (21,57M)
Esta innovadora herramienta permite cambiar voces en tiempo real, enriqueciendo experiencias en gaming y streaming.
Y hay muchas más: desde plataformas de identidad digital como Veridas (19M) hasta soluciones de automatización para la educación como Tauniqo (1M), cada una contribuyendo a la evolución del mercado tecnológico en España.
Conclusión
La IA continúa su ascenso imparable en España, ofreciendo nuevas oportunidades y transformando industrias. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, estas startups están posicionándose como referentes en un mercado que, aunque incierto, promete ser emocionante y enriquecedor. La inversión en IA no solo es un fenómeno global; en España está tomando forma, y muchas empresas están listas para marcar la diferencia.
