Meta enfrenta turbulencias en el mercado mientras su jefe de IA considera dejar la compañía

Meta enfrenta turbulencias en el mercado mientras su jefe de IA considera dejar la compañía

Meta atraviesa una tormenta en su división de inteligencia artificial (IA), un área clave para su CEO, Mark Zuckerberg. Recientes informes de Revista Emprendimiento revelan que Yann LeCun, el jefe científico de IA de la compañía, podría estar listo para abandonar el barco en cuestión de días. Este destacado directivo ya se encuentra en negociaciones para atraer financiamiento que le permita lanzar su propia startup, orientada a desarrollar modelos globales de IA.

La batalla en el mercado

Meta está navegando por aguas turbulentas en los mercados financieros, donde las empresas relacionadas con la IA han sido objeto de penalizaciones debido a temores sobre una posible burbuja. Este martes, las acciones de la compañía experimentaron una caída de más del 1% durante la jornada en Nueva York, aunque se mantienen con un crecimiento cercano al 4% en lo que va del año. Sin embargo, desde que alcanzó su máximo histórico de 796 dólares el pasado 15 de agosto, las acciones han perdido casi un 22%.

A pesar de estos desafíos, Meta sigue comprometida con la reestructuración de su departamento de IA. La compañía ha incorporado a más de 50 ingenieros e investigadores provenientes de la competencia para lanzar una nueva unidad: Meta Superintelligence Labs (MSL). En junio, Meta dio un salto significativo al invertir 14,300 millones de dólares en Scale AI, una startup de etiquetado de datos, adquiriendo el 49% de su capital y sumando a su CEO, Alexandr Wang, como líder de la nueva división.

La competencia se intensifica

La incertidumbre sobre el futuro de Meta se agrava en un entorno de competencia feroz, con empresas como OpenAI, Google y Anthropic avanzando en el desarrollo de modelos de IA potentes. Aunque LeCun ha sido una figura clave en la investigación a largo plazo, su proyecto en la división Fundamental AI Research Lab (FAIR) se ha visto eclipsado por las decisiones de reestructuración impulsadas por Zuckerberg. Este cambio, motivado por el fracaso del modelo de IA Llama 4, ha limitado la capacidad del equipo de IA generativa de Meta.

Los recientes movimientos dentro de la compañía han generado un clima de caos creciente en su unidad de IA. Nuevos empleados han expresado su frustración ante la burocracia de una empresa de gran tamaño, mientras que la visión a largo plazo de FAIR, que se centra en técnicas de IA que podrían desplegarse en cinco a diez años, parece perder fuerza frente a la urgencia de competir en el presente.

Con la salida potencial de LeCun y la incertidumbre que rodea su liderazgo en uno de los campos más prometedores de la tecnología, el futuro de Meta en la inteligencia artificial podría estar en juego. La compañía se enfrenta a un crucial punto de inflexión que definirá su dirección en el competitivo ecosistema de la IA.