Bruselas Investiga a Nasdaq y la Bolsa Alemana por Posibles Prácticas Anticompetitivas

Bruselas Investiga a Nasdaq y la Bolsa Alemana por Posibles Prácticas Anticompetitivas

La Comisión Europea ha lanzado una alarma sobre posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de derivados, centrándose en la Bolsa alemana Deutsche Börse y la estadounidense Nasdaq. Este movimiento se traduce en una exhaustiva investigación antitrust, tal como lo ha confirmado el Ejecutivo de la UE.

Posible Collusión entre Gigantes Financieros

Los indicios apuntan a que Deutsche Börse y Nasdaq pueden haber establecido acuerdos o mantenido prácticas coordinadas para evitar la competencia en el Espacio Económico Europeo, que abarca no solo a los 27 Estados miembros de la UE, sino también a Noruega, Islandia y Suiza. Los investigadores están profundizando en la posibilidad de que estas firmas hayan repartido la demanda, coordinado precios y compartido información sensible del mercado.

Este proceso de investigación no es nuevo; ya se inició en septiembre de 2024, tras registros sorpresivos en las oficinas de ambas compañías. Lo interesante es que esta acción no fue impulsada por quejas de competidores, sino que surgió de la propia Comisión como parte de una indagación sobre una posible colusión en el sector de derivados financieros.

Un Camino Sin Plazos Definidos

Las indagaciones comenzarán ahora, aunque la Comisión subraya que esto no necesariamente culminará en acusaciones formales. Solo se daría un siguiente paso si se determinara provisionalmente que ambas empresas han violado las normas del mercado. Cabe destacar que no existe un plazo legal máximo para las investigaciones antitrust, lo que puede prolongar este proceso.

Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, destacó la importancia de mantener un entorno competitivo: “Estamos investigando si Deutsche Börse y Nasdaq han actuado de manera colusoria para evitar la competencia en la cotización, negociación y compensación de derivados financieros”. Según Ribera, las normas de competencia son clave para garantizar un mercado justo y fomentar la innovación, estabilidad financiera y crecimiento en beneficio de todos los ciudadanos europeos.

Contexto del Mercado

Deutsche Börse se posiciona como una de las principales bolsas de Europa y lidera el mercado de derivados en el continente. Por su parte, Nasdaq tiene una sólida presencia, especialmente en el norte de Europa, particularmente en naciones como Suecia, Dinamarca, y en las repúblicas bálticas, donde tiene el control del mercado de acciones.

Este caso refleja la constante vigilancia de la Comisión Europea para fomentar un entorno competitivo y asegurar que las prácticas del mercado sean transparentes y justas. La evolución de esta investigación será seguida con atención, dada su potencial repercusión en el sector financiero europeo.