El Sector Privado de la Zona Euro Marca su Máximo Crecimiento en Dos Años y Medio

El Sector Privado de la Zona Euro Marca su Máximo Crecimiento en Dos Años y Medio

La economía de la eurozona celebra un repunte notable impulsado por el sector del turismo, especialmente en España. En octubre, el índice PMI compuesto alcanzó los 52,5 puntos, un aumento de 1,3 respecto a septiembre y el nivel más alto desde mayo de 2023. Este dato, proporcionado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB), indica que la recuperación económica en la eurozona está tomando fuerza.

Factores que Impulsan el Crecimiento

La mejora en la actividad del sector privado se debe, en gran parte, a un aumento en la demanda y la creación de empleo. Los nuevos pedidos han crecido a un ritmo que no se había visto en dos años y medio. Sin embargo, el conflicto arancelario desencadenado por Estados Unidos sigue afectando las exportaciones, con una caída continua en los nuevos pedidos internacionales. Es relevante señalar que, a principios del cuarto trimestre, la creación de empleo alcanzó su mejor cifra en 16 meses, compensando así las pérdidas en el sector manufacturero de la eurozona. Este crecimiento ha posicionado la actividad en un claro estado de expansión.

Entre los países que conforman la eurozona, España lidera el camino con 56 puntos, seguida por Alemania (53,9), Irlanda (53,7) e Italia (53,1). La única excepción es Francia, que se encuentra en zona de contracción con 47,7 puntos. A pesar de este panorama, las empresas muestran un optimismo moderado sobre su crecimiento para el próximo año, aunque las expectativas son un poco más bajas que en el mes anterior.

Inflación y Cambios de Precios

Los precios de venta han aumentado al ritmo más acelerado desde marzo, mientras que los costos de compra han descendido significativamente. Los analistas comentan que las empresas han adoptado una postura más agresiva en cuanto a la fijación de precios, lo que ha contribuido a la inflación en el sector.

Cyrus de la Rubia, economista jefe del HCOB, expresa su satisfacción por las noticias positivas en torno a la economía de la eurozona, subrayando que la recuperación del sector privado se está solidificando. Sin embargo, indicó que Francia está obstaculizando el crecimiento y urgió la aprobación de presupuestos para 2026 que ayuden a revertir esta tendencia.

El Turismo Español: Un Pilar Fundamental

Recientemente, el PMI del sector servicios español mostró un resurgimiento robusto al situarse en 56,6 puntos, lo que representa un aumento de 2,3 puntos respecto a septiembre. Los expertos señalan que este crecimiento se debe principalmente a un incremento en la demanda nacional, con un leve aumento en los pedidos internacionales.

Este auge en el turismo ha llevado a las empresas del sector a incrementar sus plantillas al ritmo más rápido desde julio. Sin embargo, el aumento de los costos operativos—debido a gastos laborales, energía y combustibles—ha obligado a las empresas a subir sus precios para mantener márgenes, lo que impulsa la inflación en el sector.

Los optimistas pronósticos de las empresas sugieren que prevén un incremento en la demanda y planes de expansión que podrían resultar en un crecimiento del PIB español cercano al 3% para 2025, según Jonas Feldhusen, economista júnior del HCOB. La actividad en el sector servicios sigue así en ascenso, alimentada por una demanda creciente que promete fortalecer aún más la economía española.