El mundo de la automoción está experimentando un cambio radical: los coches eléctricos ganan terreno mientras que los diésel y gasolina pierden protagonismo. En octubre de 2025, un notable 65,6% de las matriculaciones en España correspondió a vehículos híbridos o eléctricos, sumando un total de 63.483 coches que se aprovechan de la energía eléctrica ya sea parcialmente o en su totalidad. Este avance representa un incremento superior al 40% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los coches eléctricos puros, que incluyen tanto los BEV como los PHEV, han logrado alcanzar un 19% del mercado, un aumento de ocho puntos porcentuales respecto al año pasado.
En contraste, las cifras de ventas de coches diésel y gasolina han caído más de un 20% en el mismo período. Estos datos, proporcionados por varias asociaciones del sector automotriz, como Anfac, Faconauto y Ganvam, retratan un panorama muy claro: el futuro de la movilidad se mueve hacia opciones más limpias y sostenibles.
### El Mercado Automotriz en Números
El mes de octubre registró un total de 96.785 turismos, un 16% más que en octubre de 2024, lo que indica que el sector está en plena recuperación y ya supera los niveles anteriores a la pandemia. Septiembre marcó el primer mes en que las matriculaciones superaron las cifras de 2019, y en octubre la tendencia se mantiene, aunque aún hay un déficit en el acumulado del año con respecto a 2019, donde se registraron 951.516 unidades, un 15% más que el año pasado, pero por debajo de las 1.059.275 de 2019.
### Impulso de los Vehículos Eléctricos
El fuerte crecimiento de los vehículos electrificados se destaca en la categoría de híbridos enchufables, que con 12.622 matriculaciones, han tenido un aumento del 145,6% comparado con el mismo mes del año anterior. Los coches eléctricos (BEV), por su parte, crecieron un 90,1% hasta alcanzar 9.065 unidades. En cuanto a los híbridos convencionales (HEV), sus 41.796 matriculaciones representan el 43,2% del total, con un incremento acumulado del 27,1% en 2025 en comparación con los primeros diez meses de 2024. Entre los modelos más vendidos destaca el Nissan Qashqai, y también están ganando espacio los coches impulsados por gas, que representan el 5,7% del total de matriculaciones.
Los coches de gasolina experimentaron un descenso significativo, con 22.304 unidades matriculadas, marcando una caída del 19,6% en comparación con octubre de 2024 y un sorprendente 58% menos que en 2019. El panorama es similar para los diésel, que solo alcanzaron 5.463 matriculaciones en el décimo mes del año, lo que equivale a un descenso del 28,5% respecto al último año y del 80% si lo comparamos con 2019. Estos datos reflejan la profunda transformación que está ocurriendo en el sector automotriz.
### Liderazgo de Marcas en el Mercado
En cuanto a las marcas, Toyota se sitúa como la líder indiscutible, con 7.635 entregas en octubre y 81.047 en total durante el año. Le sigue Renault, cuyo crecimiento en 2025 ha sido del 34,6%, alcanzando 67.755 coches vendidos. Volkswagen completa el top tres con 63.069 unidades, mientras que Seat, con 55.498 matriculaciones, se posiciona cerca del podio, siendo el Ibiza su modelo más representativo con 19.182 unidades vendidas en los primeros diez meses de 2025. Sin embargo, el coche más popular en España resulta ser el Dacia Sandero, que se coloca en un destacado quinto puesto con 54.983 matrículas.
### Crecimiento por Segmentos
Finalmente, analizando los segmentos de ventas, el de particulares sigue dominando, con 440.081 entregas y un aumento del 20,2%. Las ventas de empresa también han crecido, alcanzando las 335.679 unidades (+12,1%), mientras que el sector de alquiladores o rent a car ha registrado un crecimiento del 8,1%, totalizando 175.756 unidades. En el ámbito de vehículos comerciales, octubre vio matriculaciones de 8.885 furgonetas y pick-ups, 7.783 furgones y camiones, 4.206 vehículos industriales y 327 autobuses.
Esta revolución en el mercado automotriz está claramente llevando a España hacia un futuro más sostenible, donde la energía eléctrica toma un protagonismo indiscutible en las carreteras.
