El Dilema Digital: ¿Decisiones Ciudadanas o Control Empresarial?

El Dilema Digital: ¿Decisiones Ciudadanas o Control Empresarial?

El despegue de la inteligencia artificial en la industria aeronáutica

Mientras el avión acelera hacia la pista y se eleva, puede que muchos no piensen en cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la aviación. Aunque de acuerdo con la firma de análisis Jefferies, la IA aún tiene un papel limitado en la cabina, su uso se ha potenciado en otros aspectos operativos. A través de avances tecnológicos, se ha conseguido optimizar la programación de viajes, lo que ha contribuido a incrementar la eficiencia en los traslados en solo cuatro días. Estas trayectorias más breves permiten una mayor flexibilidad para las aerolíneas.

### Innovación en Iberia: la experiencia del cliente en el centro

Ferrán García Rigau, líder de Data e IA en Iberia, es testigo de este cambio. En 2018, la compañía lanzó el Centro de Excelencia de Datos e Inteligencia Artificial, destinado a recopilar y proteger la información generada por la aerolínea. Apenas un año después, la IA comenzó a jugar un papel crucial en mejorar la experiencia del cliente y promover la sostenibilidad. Con su sistema 360, Iberia gestiona las 800 encuestas diarias que completan sus pasajeros, sin incluir datos personales, enfatiza García Rigau.

La compañía no se detiene ahí; han desarrollado más de 30 modelos de IA que abarcan múltiples áreas. «Nuestro objetivo es empoderar a los empleados con IA generativa, asegurando que no se utilice para sustituir puestos de trabajo», aclara. Además, algunos procesos internos, como el análisis de contratos, se benefician de esta tecnología, lo que simplifica tareas rutinarias.

### El impacto económico de la inteligencia artificial

Mientras los pilotos humanos continúan desempeñando su función esencial, el panorama del sector tecnológico evoluciona rápidamente. Google, por ejemplo, ha lanzado su modelo de búsqueda impulsado por IA, que representa una oportunidad económica de entre 100.000 y 120.000 millones de euros en la próxima década, lo que equivale a un 9% del PIB español, según Josetxo Soria Checa, mánager en Relaciones Institucionales de Google Spain. Este avance no solo trata de resolver problemas sociales, sino de facilitar la vida cotidiana de las personas.

Las inversiones en IA siguen creciendo de manera exponencial. Desde septiembre, OpenAI ha establecido un acuerdo de 300.000 millones de dólares con Oracle, mientras que Nvidia ha invertido 100.000 millones en tecnología de vanguardia. Además, se han formado alianzas estratégicas para desplegar unidades de procesamiento gráfico que fomenten el desarrollo de chips de IA personalizados.

### Reflexiones sobre la gobernanza y la infraestructura

El panel fue enriquecido por la intervención de Sergio Vázquez Torrón, presidente de Ineco, una consultora del Ministerio de Transporte. Vázquez destacó que la IA tiene el potencial de cambiar la sociedad, aunque el impacto en el empleo es aún incierto. «El diálogo sobre la gobernanza en España es fundamental», afirmó.

Javier Muñoz Lagarón, director Global de Desarrollo de Soluciones en Indra Group, añadió que un marco regulatorio sólido es vital. «No estamos en una carrera para alcanzar a China», concluyó, haciendo hincapié en la necesidad de que Europa se concentre en sus propias fortalezas, especialmente en proyectos de IA.

Con un enfoque equilibrado en tecnología y talento, España se posiciona para ser un líder en innovación. La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es el futuro de la aeronáutica y otros sectores que están por venir.