Septiembre marca un giro en el turismo: crecimiento de llegadas se estanca en un 0,8%

Septiembre marca un giro en el turismo: crecimiento de llegadas se estanca en un 0,8%

La burbuja del turismo comienza a desinflarse. Raúl González, CEO de la división hotelera de Barceló para Europa, Oriente Medio y África, advirtió recientemente sobre un cambio significativo en el ciclo turístico. Tras tres años de crecimiento explosivo en llegadas y gastos, lo que ahora se percibe es una moderación. Por su parte, Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá, expresó que estamos ante «una normalización saludable en la demanda tras años de aceleración sin precedentes».

### Cambio de ciclo en el turismo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de confirmar este cambio de tendencia. Según los últimos datos, la llegada de turistas internacionales en septiembre experimentó un modesto aumento del 0,8%, alcanzando los 9,68 millones de viajeros. Esta cifra contrasta notablemente con los saltos significativos de años anteriores: +65,1% en 2022, +13,2% en 2023 y +9,17% en 2024. En lo que va de año, el crecimiento anual se sitúa en un 3,5%. Si esta tendencia se mantiene, se estima que España cierre 2025 con 97,3 millones de turistas, un récord histórico, aunque todavía por debajo de las expectativas de 100 millones que tenían tanto el Gobierno como las empresas.

El análisis de los tres principales mercados emisores —Reino Unido, Alemania y Francia— refuerza esta tendencia a la baja. La llegada de turistas británicos creció solo un 2%, la mitad del incremento promedio del año. Por otro lado, la cantidad de alemanes disminuyó un 2,5% y la de franceses un 1,6%. Otros mercados que habían contribuido a alcanzar cifras récord, como Italia y los Países Bajos, también registraron caídas anuales del 2,7% y 3,7%, respectivamente. En contraposición, los Estados Unidos se alzaron como uno de los pocos mercados en crecimiento, con un aumento del 3,1%. Irlanda y Portugal también destacaron en Europa, con incrementos del 13,4% y 7,8%.

### Gasto turístico en ascenso

El Ministerio de Industria y Turismo ha puesto el foco en los datos de gasto, que continúan su trayectoria ascendente, impulsados por el aumento en los precios de hoteles y vuelos. La tarifa media por noche hasta septiembre se ha situado en 170 euros. En septiembre, el gasto total alcanzó los 13.364 millones de euros, lo que representa un aumento del 6%, y en los primeros nueve meses del año, el gasto acumulado se elevó a 105.827 millones de euros, marcando un incremento interanual del 7%.

El Gobierno ha declarado que estos datos indican una tendencia de crecimiento del gasto que supera el ritmo más moderado de llegadas, alineándose con su propuesta de un modelo turístico más sostenible que prioriza la calidad sobre la cantidad, descongestionando destinos y diversificando la oferta. Este cambio de enfoque busca fortalecer el sector a largo plazo, garantizando que la experiencia del visitante sea tanto enriquecedora como sostenible.