La Reserva Federal baja los tipos de interés en 0,25 puntos para mitigar temores de desaceleración económica

La Reserva Federal baja los tipos de interés en 0,25 puntos para mitigar temores de desaceleración económica

Ante la creciente preocupación por una posible desaceleración económica y el descontrol de los precios, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido actuar. Este miércoles, el Banco Central optó por reducir los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, estableciendo un nuevo rango que va del 3,75% al 4%. Esta es la segunda disminución consecutiva del costo del dinero, una medida destinada a reactivar la economía.

### Señales de Desaceleración

Las alarmas se están encendiendo en la economía estadounidense, a pesar de la falta de datos oficiales debido al cierre parcial del Gobierno, provocada por la incapacidad de llegar a un acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos. Los últimos indicadores, sin embargo, muestran que el mercado laboral está comenzando a desacelerarse. La confianza de los consumidores ha caído por tercer mes consecutivo, ya inferior a los niveles del año pasado, arrastrada por la incertidumbre laboral, el aumento del costo de vida y la preocupación por los aranceles impuestos por el presidente Trump.

### El Equilibrio Monetario

Durante la última reunión, los funcionarios de la Fed enfatizaron la necesidad de equilibrar la inflación y la salud del mercado laboral, dos variables que son fundamentales para la política monetaria en Estados Unidos. A pesar de que las cifras de empleo se han revisado a la baja, la tasa de desempleo se mantiene en un 4,3%, lo que muchos economistas consideran pleno empleo. Este aparente contraste se debe, en parte, a la reducción de la mano de obra disponible, resultado de las estrictas políticas migratorias de Trump. Aunque las contrataciones han disminuido, también lo han hecho los despidos, lo que genera una paradoja en el mercado laboral.

### Impacto en el Mercado Inmobiliario

Los temores también han comenzado a impactar el sector inmobiliario. Según datos de S&P CoreLogic Case-Shiller, el precio de las viviendas en Estados Unidos subió en agosto, pero a un ritmo más lento, el más bajo en dos años. Las proyecciones sugieren que el mercado podría desacelerarse aún más debido al despido de miles de empleados federales y las complicaciones derivadas del cierre gubernamental, que impide el pago de salarios a cientos de miles de funcionarios.

### Crecimiento Económico y Desafíos Inflacionarios

Este jueves, se espera un nuevo informe sobre el crecimiento económico de Estados Unidos en el tercer trimestre, que podría arrojar más luz sobre el estado de ansiedad económica que impera en el país. Existe el riesgo de que la economía se enfrente a una estanflación, una situación poco deseable caracterizada por bajo crecimiento y alta inflación, lo que podría afectar gravemente a consumidores y empresas.

La inflación no ofrece tregua, y en septiembre escaló a un 3%, el nivel más elevado desde enero. La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, también alcanzó un 3%, superando el objetivo de la Reserva Federal.

Con la incertidumbre en torno a los efectos de los aranceles en la economía, muchas empresas han tomado medidas proactivas, anticipando compras y reduciendo márgenes. Sin embargo, a medida que estas estrategias se agoten, la inflación podría volver a aumentar, lo que haría que las empresas trasladaran esos costos a los precios finales.

### Mirada al Futuro

La próxima reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Fed será crucial para entender cómo estas fuerzas opuestas —aumento de la inflación frente a desaceleración económica— afectarán la política monetaria en el futuro.

El contexto de esta decisión es tenso, ya que el presidente Trump ha presionado intensamente a la Reserva Federal, atacando a su presidente, Jerome Powell, en un intento por promover una política monetaria más agresiva que impulse la actividad económica. En medio de este panorama, Trump ha logrado colocar a Stephen Miran en la junta de la Fed, quien ha mostrado preferencias por rebajas más agresivas en los tipos de interés, lo que sugiere un cambio en la dirección de la política monetaria en tiempos críticos para la economía de Estados Unidos.