Enrique Sanz (Mutualidad de la Abogacía): 'Prioridad en el bienestar: sin retenciones para quienes no se sientan a gusto'

Enrique Sanz (Mutualidad de la Abogacía): ‘Prioridad en el bienestar: sin retenciones para quienes no se sientan a gusto’

La Mutualidad de la Abogacía, ahora conocida simplemente como Mutualidad, se enfrenta a un momento crucial en su historia. La aseguradora profesional se prepara para la posible aprobación de una nueva ley que permitirá a ciertos mutualistas transferir sus ahorros al sistema público, utilizando una “pasarela” hacia el régimen especial de trabajadores autónomos. Este cambio podría alterar el papel que la Mutualidad ha desempeñado como alternativa privada a la Seguridad Social desde 1948, por lo que la entidad ha diseñado un ambicioso plan estratégico para adaptarse y continuar creciendo.

La nueva legislación ha pasado la fase de enmiendas y ya se encuentra en tramitación parlamentaria. Si se aprueba, en el peor de los escenarios, la Mutualidad podría perder 60.000 mutualistas y cerca de 3.000 millones de euros en ahorros gestionados, lo que representa un tercio de su total. Sin embargo, el presidente de la entidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana, sostiene con firmeza que “la Mutualidad está a salvo y más fuerte que nunca». Actualmente, maneja más de 11.500 millones de euros, y aun si se produjera la migración al sistema público, quedaría con un volumen robusto de 8.000 millones.

A pesar de su apoyo a la pasarela, el presidente expresa su desacuerdo con la idea de que la Mutualidad deba abandonar su labor de alternativa al sistema público a partir de 2027. Sanz defiende que este enfoque de colaboración público-privada es altamente eficiente y permite a los mutualistas diseñar su propio plan de jubilación de acuerdo con sus posibilidades. Lejos de una perspectiva pesimista, la Mutualidad busca no solo compensar la posible fuga hacia el sistema público, sino también crecer: su plan estratégico tiene como meta aumentar su base de socios de 210,000 a 226,000 para 2028.

### Crecimiento y Adaptación

El nuevo enfoque se centra en atraer a grupos profesionales como economistas, periodistas y otros sectores afines. “La vida de una compañía está en el crecimiento, y en una de previsión, ni te cuento. Así como salen mutualistas, deben entrar más”, recalca Sanz. Además, el presidente se compromete a no poner obstáculos a quienes decidan trasladarse al sistema público, enfatizando que su enfoque es ayudar a los mutualistas a tomar las mejores decisiones.

En su búsqueda de expansión, la Mutualidad también considera la incorporación de otras mutualidades, un proceso que ya se inició en 2019 con la integración de la Mutualidad de Ingenieros. “Analizaremos propuestas y buscaremos acuerdos que nos hagan más grandes”, afirma Sanz, destacando que cuentan con 600 millones de euros para inversiones estratégicas.

### Respondiendo a las Críticas

Sin embargo, la Mutualidad no ha estado exenta de críticas. Hace poco, tuvo lugar una manifestación en Madrid que reunió a abogados, procuradores y arquitectos que pedían pensiones más justas, muchas de las cuales son sorprendentemente bajas, apenas alcanzando los 400 euros. Algunos manifestantes acusan a la Mutualidad de falta de información sobre los requisitos para lograr pensiones más altas. El presidente desmiente estas afirmaciones, asegurando que desde 2005 han sido “extremadamente transparentes” con sus mutualistas, celebrando asambleas y enviando información detallada cuatro veces al año.

Incluso lanzaron un programa personalizado, el Plan 75, que contactó a 25,000 mutualistas, aunque solo el 15% optó por aumentar sus aportaciones. Según Sanz, su responsabilidad ha sido proporcionar información clara, aunque reconoce que uno de los desafíos es la actitud de algunos mutualistas hacia sus ahorros para jubilación.

Frente a la inminente reestructuración legislativa, Sanz mantiene una visión optimista. “Creo que las crisis brindan oportunidades para crecer y mejorar”, afirma. Con una ratio de solvencia del 250%, el presidente confía en que esta etapa será el trampolín hacia una Mutualidad más fuerte y confiable para el futuro.