El Poder Oculto de las Tierras Raras: Amenazas a la Economía Global

El Poder Oculto de las Tierras Raras: Amenazas a la Economía Global

China y EE. UU. Ajustan sus Estrategias de Poder

Ambas naciones se encuentran en una intensa confrontación que va más allá de las meras tensiones comerciales. En un movimiento audaz, China ha optado por aplicar su «medicina» a Estados Unidos, utilizando puntos críticos de la cadena de suministros global como herramienta de presión. Esta estrategia pone de manifiesto cómo cada país estudia las debilidades de sus adversarios, y los llamados «puntos de estrangulamiento» se están convirtiendo en armas estratégicas en esta carrera.

### La Estrategia Chañel de China: Control de Recursos

Adoptando un enfoque pragmático, China ha integrado en su arsenal político el uso de exportaciones de minerales críticos, como las tierras raras. Estos elementos son esenciales en diversas industrias, desde la militar hasta la tecnológica. Las nuevas regulaciones chinas, que exigen licencias para exportar 17 minerales estratégicos, están diseñadas para denegar su uso militar. Esto permitirá al gobierno obtener información detallada sobre quién utiliza estos recursos y con qué propósito.

«A través de este control, China puede decidir a quién otorgar licencias», señala Alicia García-Herrero, economista jefe en Natixis, sugiriendo que la discrecionalidad en la burocracia podría facilitar decisiones que favorezcan a ciertas empresas.

### La Vulnerabilidad de EE. UU. y Europa

Para EE. UU., la dependencia de tierras raras es crítica en su industria de defensa. Equipos como el F-35 requieren una considerable cantidad de estos minerales para su fabricación. Sin embargo, la advertencia es clara: si Estados Unidos sigue obstaculizando el progreso tecnológico de China, corre el riesgo de quedar rezagado en el ámbito armamentístico.

Europa no está exenta de consecuencias. La industria automotriz, que impulsa a 13 millones de empleados en la región, ya se ha visto afectada por la falta de estos componentes vitales, siendo el sector de vehículos eléctricos uno de los más perjudicados.

### La Negociación entre Potencias

Aunque los controles no entrarán en vigor hasta diciembre, los líderes estadounidenses y chinos parecen abiertos al diálogo. Mientras EE. UU. busca que China reanude la compra de soja, el gigante asiático desea la eliminación de aranceles sobre vehículos eléctricos.

Como menciona Miguel Otero del Real Instituto Elcano, «ambas potencias han desplegado sus armas económicas, mientras que Europa necesita identificar la suya». La idea de utilizar el «instrumento anticoerción» podría ofrecer un camino para contrarrestar las acciones de China, aunque el consenso en la UE se complica debido a intereses divergentes.

### Propuestas para Fortalecer la Industria Local

Frente a esta crisis, tanto Europa como EE. UU. están buscando desarrollar su propia industria de tierras raras, un proceso que podría llevar décadas. Con un control casi total sobre el suministro global, China ha establecido una ventaja inalcanzable por otras naciones, en gran parte gracias a su experiencia y a la inversión estatal.

En Europa, existen solo dos plantas de refinado de tierras raras, y las estrictas regulaciones medioambientales dificultan el desarrollo de esta industria. Federico Gay, de Benchmark Mineral Intelligence, enfatiza que «sin subsidios, es casi imposible competir».

### Alternativas en la Búsqueda de Recursos

Mientras tanto, algunos países, como Australia, están bien situados para capitalizar esta situación. En poco más de una década, la dependencia de Japón de las tierras raras chinas ha disminuido significativamente, y las oportunidades en Malasia, Indonesia y Brasil podrían ofrecer una salida viable para las inversiones occidentales.

Ante este complejo panorama, los inversores deben considerar las dificultades de entrar en un mercado marcado por la opacidad y el control dominante de China. Sin embargo, el reciclaje de materiales desechados puede convertirse en una vía efectiva para superar la dependencia de recursos primarios.

A medida que avanza esta competencia estratégica entre grandes potencias, el mundo observa con atención los movimientos que definirán el futuro del suministro de minerales críticos y su impacto en el desarrollo tecnológico global.