EL PAÍS

Un Ciberataque Cada Minuto: Cómo la IA Está Revolucionando el Crimen Informático

Cada minuto, el mundo digital se ve sacudido por un ciberataque. En España, las fuerzas del orden registraron más de 245,000 incidentes en solo seis meses, un aumento del 3.4% respecto al año anterior, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Esta cifra representa solo la punta del iceberg, ya que muchos ataques no se denuncian, ya sea para proteger la reputación de las organizaciones afectadas o porque las víctimas no son conscientes de haber sido blanco de un delito.

### La Escalofriante Realidad de la Cibercriminalidad

Los dispositivos digitales ahora son el escenario de uno de cada cinco delitos en España. Las estafas informáticas, que constituyen el 86.4% de estos incidentes, han alcanzado cifras alarmantes: más de 400,000 casos anuales, lo que representa un asombroso incremento del 488.3% en los últimos nueve años. A este preocupante panorama se suma la influencia de la inteligencia artificial (IA), la cual está democratizando las herramientas de ataque, poniéndolas al alcance de incluso los delincuentes menos experimentados, con costos que oscilan entre 85 y 1,000 euros.

La naturaleza de los delitos informáticos ha permanecido relativamente constante, centrándose en robo, estafa y extorsión. Sin embargo, la facilidad para llevar a cabo estos crímenes ha cambiado drásticamente. Según Chris Betz, director de seguridad de la información de Amazon Web Services, la IA actúa más como un potenciador de métodos tradicionales que como un revolucionario del campo del cibercrimen.

### IA: Un Doble Filo en la Ciberseguridad

La inteligencia artificial no solo ha facilitado la ejecución de delitos cibernéticos, sino que también se ha incorporado a los sistemas de defensa. Edoardo Debenedetti, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, señala que los agentes de IA pueden ser utilizados tanto para detectar vulnerabilidades como para protegerse de intrusiones. No obstante, el creciente número de ataques indica que las defensas actuales aún no son suficientes para enfrentar esta amenaza en expansión.

Un estudio reciente de Daniel Kang, investigador de la Universidad de Illinois, revela que los actuales agentes de IA pueden explotar hasta el 13% de las vulnerabilidades sin conocimiento previo y un 25% si poseen información básica sobre la víctima.

### Estafas en Ascenso

Los cibercriminales han aprendido a utilizar la IA para perfeccionar técnicas como la suplantación de identidad, llevando a cabo estafas que buscan fraudes de hasta 100,000 euros. Un caso reciente involucró a una empresa del sector de la hostelería que fue víctima de una facturación falsa, aunque pudo ser detectada a tiempo por Check Point.

En lugar de buscar errores gramaticales como señales de alerta, ahora se recomienda prestar atención a correos electrónicos que están demasiado bien redactados; estos podrían haber sido generados por una IA.

### La Ciberseguridad No Está a la Par

La IA ha permeado todas las etapas de las operaciones criminales, desde el perfilado de víctimas hasta la creación de identidades falsas. La firma Anthropic ha observado la industrialización de herramientas de ciberataque, donde incluso se programan con capacidades de evasión y cifrado avanzado.

Un caso notable de uso de IA en cibercrimen involucró a 17 organizaciones, incluidas entidades gubernamentales y servicios de emergencia. La IA facilitó el reconocimiento de objetivos, la recopilación de credenciales, y la elaboración de demandas de extorsión.

### Un Llamado a la Acción

Con el 94% de las empresas en España habiendo sufrido ataques de suplantación, es evidente que la amenaza es inminente. A medida que las identidades invisibles, como cuentas de servicios y bots de IA, se convierten en vectores de riesgo crítico, la ciberseguridad debe adaptarse rápidamente. Las compañías aún luchan por gestionar adecuadamente la amenaza estructural que representan estas tecnologías.

El camino hacia una ciberseguridad más robusta es urgente y requiere un enfoque proactivo por parte de todas las organizaciones. En un mundo cada vez más digital, la prevención y defensa contra los ciberataques se convierte en una prioridad ineludible.