La Nit Biotec 2025, un evento旗ship del ecosistema biotecnológico valenciano organizado por Bioval, tuvo lugar en el Biohub VLC de La Marina de València, consolidándose como el gran encuentro anual de este sector. Durante la gala, se otorgaron los Premios Bioval a destacados referentes como Evolving Therapeutics, Kristin Suleng, Mª Carmen Collado y Manuel Esbrí. También se presentó el Informe Biotec 2025, que refleja un crecimiento sostenido en la biotecnología y su papel fundamental en el desarrollo científico y económico de la Comunidad Valenciana.
Crecimiento del Ecosistema Biotecnológico
Ángela Pérez, presidenta de Bioval, destacó con orgullo el avance del sector: «Hace cinco años, temíamos no poder celebrar nuestra gala anual debido a la poca cantidad de empresas. Hoy, enfrentamos la necesidad de investigar a fondo para seleccionar a los más destacados entre decenas de candidaturas».
El Informe Biotec 2025 revela que hay 317 empresas activas en biotecnología en la región, de las cuales 125 son biotecnológicas puras. Estas empresas generan un Valor Agregado Bruto de aproximadamente 1.022 millones de euros, representando el 0,73% del PIB valenciano y generando más de 20.600 empleos. Además, se estima que la facturación del sector supera los 4.953 millones de euros.
Aproximadamente el 66% de estas empresas se encuentran en la provincia de Valencia, con Alicante (25%) y Castellón (9%) como siguientes focos. En los últimos cinco años, se han creado 76 nuevas empresas, aunque la mayoría sigue siendo micro pymes, alcanzando un 77,9%.
En el ámbito de investigación y desarrollo (I+D), la Comunidad Valenciana alcanzó un gasto de 200,6 millones de euros en 2022, posicionándose como la cuarta comunidad en inversión biotecnológica, solo detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía.
Sin embargo, el informe también muestra desafíos, como la significativa brecha de género en los cargos directivos, donde las mujeres representan solamente el 25,5%. Para abordar estas cuestiones, Bioval sugiere simplificar trámites y promover una mayor transparencia y flexibilidad en la evaluación de proyectos.
Reconocimientos a la Innovación y el Talento
Durante la gala, los Premios Bioval 2025 honraron a individuos y entidades que destacan por su contribución al talento, la innovación y la transferencia de conocimiento en la biotecnología.
-
Evolving Therapeutics recibió el Premio a la Propuesta de Valor por su enfoque pionero en la fagoterapia, una alternativa natural para combatir infecciones resistentes. Fundada en 2023 y ubicada en el Parc Científic de la Universitat de València, esta spin-off promueve la salud de personas, animales y plantas a través de soluciones ecológicamente seguras.
-
En el área de Divulgación y Comunicación Científica, Kristin Suleng, responsable de Comunicación y Marketing en el Parc Científic de la Universitat de València, fue reconocida por su labor en acercar la ciencia a la sociedad con rigor y creatividad. Su trabajo ha fortalecido el vínculo entre investigación y ciudadanía, visibilizando la innovación en la región.
-
El Premio al Liderazgo Femenino fue otorgado a Mª Carmen Collado, investigadora del IATA-CSIC, por sus investigaciones sobre microbiota y salud humana, especialmente en ámbitos clave como la nutrición materno-infantil. Su compromiso con la equidad y la ciencia la convierten en un referente en el sector.
-
Manuel Esbrí, fundador de Simbionte y con una sólida trayectoria en marketing para empresas científicas, fue premiado como Joven Talento. Su capacidad para unir ciencia y comunicación lo define como parte de una nueva generación de emprendedores en el ámbito biotecnológico.
Con estos galardones, la Nit Biotec 2025 reafirma a la Comunidad Valenciana como un ecosistema biotecnológico en expansión, impulsado por la innovación y el talento. Este evento cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y los premios están patrocinados por Leyton, Health in Code y Columbus Venture Partners.