El Auge del Tesoro Bitcoin: ¿Cómo se Alcanzaron los 150 Mil Millones de Dólares?

El Auge del Tesoro Bitcoin: ¿Cómo se Alcanzaron los 150 Mil Millones de Dólares?

En los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno sorprendente en el ámbito de los activos digitales: la imitabilidad corporativa ha tomado protagonismo. Este nuevo movimiento, liderado por el gigante de bitcoins, Michael Saylor, y su empresa Strategy, ha revolucionado la forma de invertir en criptomonedas.

La fórmula es sencilla pero efectiva: transformar el nombre de una compañía cotizada, captar fondos a través de deuda y capital, y utilizar esos recursos para adquirir criptomonedas, principalmente bitcoin, aunque también ether, solana y avalanche están en el radar. La estrategia se basa en ofrecer a los inversores una manera más segura y apalancada de acceder a estas monedas digitales sin tener que poseer los tokens personalmente.

Este enfoque ha prosperado gracias al incremento en el valor de las criptomonedas y a un entorno regulatorio más favorable. Desde que Strategy compró su primer lote de bitcoins en agosto de 2020, ¡sus acciones se han disparado un impresionante 2200 %! En muchos casos, estas acciones se están comercializando incluso a precios superiores al valor real de los bitcoins que poseen. Por ejemplo, Metaplanet, que implementó una estrategia similar en abril de 2024, ha visto crecer su capitalización en un asombroso 3830 %.

Lo interesante es que este fenómeno ha dado pie a la creación de toda una nueva industria. Según Elliot Chun de Architect Partners, más de 228 empresas cotizadas han adoptado estrategias de “Tesorería de Activos Digitales” (DAT), solo en el último año, canalizando alrededor de 148,000 millones de dólares hacia el mundo cripto. La idea es clara: sostener tokens aumentará el valor de sus acciones, replicando el éxito de Strategy.

La importancia de la mNAV

Ahora, es el momento de hablar de una nueva métrica: la Valor de Mercado a Neto de Activos (mNAV). Esta métrica permite medir la capitalización de mercado de una empresa en relación con el valor de las criptomonedas que posee. Debido al entusiasmo actual, la mayoría de las empresas de DAT cotizan a 1.0 o más, lo que indica que su precio supera el valor de su criptoactivo por acción.

A pesar de esto, aproximadamente el 15 % de estas empresas cotizan por debajo de su valor liquidativo, con una mNAV inferior a 1.0. Entre las 168 empresas que manejan bitcoins, 26 están en esta situación. Además, los bonos del Tesoro enfocados en Solana han experimentado una disminución de su prima de mNAV en un 30 % recientemente.

Kevin Li de ParaFi Capital argumenta que la mNAV se asemeja a la relación precio-beneficio en empresas tradicionales, sugiriendo que el crecimiento de estas compañías no se mide solo en ganancias, sino en el aumento de criptomonedas por acción. Aquellas que poseen tokens de Prueba de Participación (PoS) como Ether o Solana pueden incrementar sus activos de forma orgánica mediante el staking, lo que explica su mNAV más alto en comparación con aquellas que solo operan con Bitcoin.

Li también señala que la reciente compresión de la mNAV refleja una saturación en el mercado de capitales cripto. Esto significa que operar por debajo del valor liquidativo puede dificultar la obtención de nuevos fondos para estas empresas, pero para los inversores en busca de valor, podría ser una oportunidad atractiva.

“Aquellos sorprendidos por esta situación no han prestado atención al historial de Strategy, que pasó periodos significativos con un rendimiento por debajo de su valor liquidativo”, explica Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise. “Generalmente, en épocas de precios volátiles, estos mNAV tienden a disminuir”, agrega.

Si la tendencia negativa persiste, vender parte de los tokens y recomprar acciones podría ser una opción, aunque eso podría perjudicar gravemente a las empresas, advierte Hougan. La clave está en la comunicación transparente por parte de la dirección de las empresas, que es esencial para generar confianza en los inversores.

Frank Chaparro de GSR subraya que es fundamental comunicar de manera clara las estrategias y diferenciaciones de cada DAT para restablecer la confianza de los inversores.

En este contexto, Cosmo Jiang de Pantera Capital sostiene que muchas empresas deberían cotizar a un valor equivalente o inferior a su liquidativo, al igual que en otros sectores. Para él, el volumen de transacciones se convierte en el indicador crucial del crecimiento de una empresa.

¿Deberían los inversores adquirir acciones de empresas de tesorería con valores netos mensuales (mNAV) en gran descuento? Según Hougan, en algún momento, estos activos se vuelven demasiado atractivos para ser ignorados, lo que llevará a que compradores o activistas tomen cartas en el asunto.

La incertidumbre con respecto al plazo de inversión es real. Si se trata de activos que están a un descuento significativo y no presentan pasivos, mantenerlos puede ser una estrategia válida, aunque los inversores deben estar preparados para la posibilidad de que el descuento se amplíe. Es una situación similar a adquirir GBTC con un descuento: a veces hay que estar dispuesto a tolerar fluctuaciones en el valor.

Jiang concluye que los inversores deben prestar atención a las empresas que entiendan el lenguaje de los financieros tradicionales y sepan cómo acceder a los mercados de capitales. La financiación mediante deuda convertible, como lo ha hecho Strategy para posicionarse como un gigante de 90,000 millones de dólares, solo es viable cuando la empresa ha alcanzado una escala considerable.

“Estimo que más del 50 % de estas empresas desaparecerán en cinco años”, afirma Chun. Sin embargo, también se avista un futuro donde alrededor de 15 empresas digitales se destacarían y se convertirían en referentes reconocidos para 2034.