EL PAÍS

Revolución en IA Generativa: Nuevos Modelos para Reimaginar el Mundo Físico

LWM: Modelos del Mundo que Transformarán la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está en plena evolución, y las siglas LWM (Modelos del Mundo) podrían ser las próximas en brillar. A diferencia de sus precursores, los LLM (Modelos de Lenguaje) que alimentan aplicaciones como ChatGPT, los LWM buscan replicar y comprender el mundo físico tal como lo vivimos, creando modelos que van más allá del texto y la escritura.

Innovaciones en el Horizonte

La investigación en modelos de mundo ha ido cobrando impulso en la última década. Este agosto, Google presentó Genie 3, un sistema que genera entornos virtuales en tiempo real, similar a lo que vemos en los videojuegos. Meta, por su parte, lanzó V-JEPA 2, un modelo que proporciona una visión más profunda de los espacios reales.

Startups en Ascenso

El ecosistema de startups también se ha intensificado en este campo. Fei Fei Li, una figura clave en la educación de IA, recaudó $230 millones para su proyecto World Labs, que desarrolla herramientas para comprender el funcionamiento del mundo físico. A su vez, Skild AI, respaldada por gigantes como Amazon y Nvidia, ha levantado más de $400 millones para innovar en robótica y automatización.

Una Nueva Era en la Robótica

Según Pablo Martínez Olmos, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, estos modelos no solo buscan entrenar un sistema de lenguaje, sino construir una base de datos global. «Imaginemos un robot que necesita agarrar un vaso. Con LWM, podría predecir no solo su localización, sino también la presión necesaria para manipularlo sin problemas», explica. En lugar de aprender a través de múltiples intentos fallidos, la IA sería capaz de anticipar escenarios basándose en datos de interacciones previas.

Desafíos en el Desarrollo de LWM

No obstante, el avance hacia esta tecnología se enfrenta a desafíos significativos. Los LWM requieren grandes cantidades de datos y conexiones espacio-temporales. Aunque herramientas como escáneres LiDAR ayudan en esta tarea, la recopilación de información precisa para desarrollar estos modelos sigue siendo un reto.

Datos del Entorno: Clave para la IA

Ejemplos de aplicaciones se pueden observar en la conducción autónoma. Vehículos de empresas como Google y Tesla capturan datos del entorno en tiempo real, adentrándose en la posibilidad de que los LWM ayuden a los coches a prever peligros. Tesla, por ejemplo, integra esta tecnología también en su robot humanoide, Optimus.

Amazon no se queda atrás, recopilando información de los movimientos de sus robots en almacenes y creando la base de datos más grande con 190,000 imágenes de objetos industriales, que permite a sus máquinas aprender a manipular variabilidad en los entornos.

Riesgos y Responsabilidad en el Uso de LWM

Sin embargo, los LWM no están exentos de desafíos éticos. Como sus predecesores, pueden generar información errónea y enfrentarse a problemas de privacidad. Es esencial establecer mecanismos que garanticen la transparencia de los algoritmos para asegurar que las decisiones tomadas por estos modelos sean confiables.

En conclusión, los Modelos del Mundo plantean un nuevo horizonte en la inteligencia artificial, ofreciendo un camino hacia sistemas más eficientes y adaptativos. A medida que estas tecnologías maduran, se hace evidente que su desarrollo responsable será crucial para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos. ¡El futuro de la IA se presenta más emocionante que nunca!