SLNG, la startup que busca hacer accesible la IA de voz, consigue 3,3M€ en financiación

SLNG, la startup que busca hacer accesible la IA de voz, consigue 3,3M€ en financiación

La revolución de la inteligencia artificial sigue su curso con fuerza, y una de sus nuevas protagonistas es SLNG, una startup barcelonesa especializada en tecnología de voz mediante IA. Fundada hace solo dos meses, ha logrado captar 3,9 millones de dólares (equivalentes a 3,3 millones de euros) en una ronda de financiación pre-semilla, liderada por el fondo europeo Earlybird.

Innovación en tecnología de voz

Bajo la dirección de sus creadores, Ismael Ordaz y Luke Miller, SLNG se presenta como una solución innovadora en el ámbito del reconocimiento y la síntesis de voz. Su enfoque está dirigido a reducir costes, mejorar la latencia y hacer más accesible la tecnología de voz en diversas lenguas. En un entorno competitivo dominado por grandes corporaciones, SLNG se posiciona como una alternativa asequible, abierta y global.

La clave de su propuesta radica en una arquitectura robusta que combina la modularidad y la compatibilidad. Su plataforma, que funciona mediante una única API, permite integrar diversos modelos de voz, ya sean de código abierto o de proveedores comerciales. Este enfoque elimina la dependencia de un único proveedor, lo que facilita el cumplimiento de normativas en sectores críticos como el financiero y el sanitario, y además acelera la implementación de aplicaciones de voz globalmente.

Hacia un futuro prometedor

SLNG busca abordar los principales obstáculos que han limitado hasta ahora la expansión de la inteligencia artificial de voz: latencia, falta de soporte para idiomas locales, normativas restrictivas y altos costes de infraestructura. Actualmente, la startup está compuesta por un equipo de siete empleados de diversas nacionalidades, reflejando su ambición internacional, y planea triplicar su plantilla antes de finalizar el año.

Con la reciente inversión, la startup tiene planes claros: acelerar el desarrollo de su producto, expandir su infraestructura tecnológica y fortalecer su presencia en el mercado global. Además, ya está gestando una nueva ronda de financiación que oscilará entre los 15 y 20 millones de euros, prevista para los próximos seis a ocho meses, marcando así un camino sólido hacia el futuro.

SLNG no solo se plantea como un jugador más en el sector, sino como un verdadero disruptor que busca cambiar las reglas del juego en el ámbito de la voz artificial.