El rechazo de la OPA de BBVA sobre Sabadell: Una victoria clave para los consumidores, según Asufin

El rechazo de la OPA de BBVA sobre Sabadell: Una victoria clave para los consumidores, según Asufin

La reciente OPA del BBVA sobre Sabadell ha fracasado, y la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha aplaudido este desenlace como un triunfo para los consumidores.

El comunicado emitido por Asufin destaca la importancia de este “freno a la concentración bancaria”, que, según la organización, preserva las condiciones necesarias para una operativa bancaria inclusiva. Esto significa mantener el empleo y la disponibilidad de oficinas, aspectos cruciales para la experiencia de los clientes.

La asociación ha defendido esta posición desde el inicio del proceso. De hecho, presentó su opinión sobre la OPA en dos ocasiones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este compromiso pone de relieve su preocupación por la atención a los consumidores en áreas menos atendidas.

Asufin argumenta que ciertos servicios, como la retirada de efectivo y las transferencias, deben considerarse como «servicios económicos de interés general». Al igual que Correos asegura su llegada a todos, del mismo modo, es vital garantizar que los servicios bancarios sean accesibles para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación.

Patricia Suárez, presidenta de Asufin, ha expresado que el cierre de este capítulo representa una victoria para los consumidores. La consolidación bancaria no solo podría conducir a la exclusión financiera, sino que amenaza con el estancamiento de los servicios bancarios en comunidades menos favorecidas.

Desde 2013, España ha visto reducida su cantidad de oficinas bancarias en un 43%, pasando de más de 45,600 a aproximadamente 26,000. Esta tendencia, según Suárez, amplía la “brecha digital y financiera” entre aquellos que no están familiarizados con las nuevas tecnologías y los que requieren asesoramiento financiero.

Además, Suárez ha advertido que con menos bancos y de mayor tamaño, es más sencillo que estos adopten prácticas no competitivas, lo que resulta en un fenómeno conocido como rentas de oligopolio. Este panorama resalta la necesidad de cuidar la diversidad y competitividad en el sector bancario, para asegurar un servicio justo y accesible para todos.