Las empresas participantes en este estudio abarcan 82 organizaciones que respaldan a 137,000 trabajadores, analizando las tendencias locales y de nueve países más en Europa Occidental. El informe revela que las compañías están cada vez más orientadas a personalizar sus estrategias y brindar un mayor apoyo a sus empleados.
Formación y Orientación Financiera
Según WTW, se espera que en los próximos tres años, un impresionante 73% de las empresas ofrezcan formación financiera en línea, mientras que un 57% planea implementar asesoramiento individualizado. Esta evolución responde a la creciente demanda de los trabajadores por herramientas que les ayuden a gestionar su jubilación y por soluciones digitales más accesibles.
Desafíos en la Implementación
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Un alarmante 83% de las empresas españolas admite que tiene dificultades para implementar los beneficios de jubilación. Las barreras más comunes incluyen la gestión de costes y riesgos, la administración de los planes, y la capacidad de extraer perspectivas útiles del análisis de datos.
Además, el 65% de las compañías enfrenta problemas en la gobernanza de sus planes de jubilación, abordando desafíos relacionados con el cumplimiento normativo, la toma de decisiones de inversión y la mejora de la experiencia del empleado. Con un 64% de las empresas indicando que la inversión financiera es la vía predominante para canalizar el ahorro en los planes de jubilación, surge la necesidad de que los empleados comprendan estas estrategias. Sin embargo, cerca de la mitad de las empresas admite que esto representa un gran desafío para sus trabajadores.
Afrontando este panorama, el 44% de las compañías ha revisado su estrategia de inversión recientemente, y un 30% planea introducir modelos de ciclo de vida en los próximos tres años. Esto refleja una tendencia hacia enfoques que ajusten automáticamente el riesgo en función de la edad del participante.
Rafael Villanueva, consultor senior en el área de jubilación de WTW en España, señala que “en un contexto donde el futuro de las pensiones públicas genera incertidumbre, la previsión social complementaria se está consolidando como una herramienta clave para la fidelización y el compromiso de los empleados”. Según él, “las empresas que lideran esta transformación están alineando sus beneficios con las nuevas expectativas de sus equipos, combinando un impacto real con una planificación financiera individual efectiva”.