Panamá se Une a Mercosur: Ley Aprueba su Estado Asociado y Abre Nuevas Oportunidades Comerciales

Panamá se Une a Mercosur: Ley Aprueba su Estado Asociado y Abre Nuevas Oportunidades Comerciales

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado un paso significativo al firmar la ley que confirma la incorporación del país como Estado asociado al Mercosur. Esta decisión fue tomada por unanimidad en la Asamblea Nacional de Diputados una semana atrás, según lo anunció el Gobierno panameño.

La apertura hacia nuevas inversiones

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que este nuevo estatus abre la puerta a un flujo de inversiones en Panamá. Además, permitirá a los países del Mercosur beneficiarse de la robusta capacidad logística y de los regímenes de empresas multinacionales que el país tiene para ofrecer.

Moltó enfatizó que esta integración generará oportunidades: «Esto va a atraer inversión a Panamá y fortalecerá el sector agrícola. También ofrecerá un acceso sin precedentes a un mercado de más de 300 millones de personas para nuestros productores e industriales». Sin duda, esta es una noticia alentadora para el crecimiento económico del país.

Expertos al servicio del desarrollo agropecuario

En noviembre, Panamá recibirá una delegación de expertos que trabajará en la homologación de necesidades tecnológicas. Así lo anunció el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares. Según Linares, el objetivo del Mercosur no es llenar el mercado panameño con sus productos, sino utilizar la infraestructura logística del país para expandirse a otros mercados regionales.

Un proceso cuidadosamente seguido

La firma de estos acuerdos complementarios se realizó en diciembre de 2024, durante la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tuvo lugar en Uruguay. Sin embargo, la ratificación por parte del presidente dependía, previamente, de la aprobación por parte de los diputados, un proceso que ahora ya ha sido completado exitosamente.

Este movimiento posiciona a Panamá en un lugar estratégico dentro del escenario económico de América Latina, creando un puente para la colaboración y el desarrollo conjunto.