UGT y CCOO Advierten: Aumento Alarmante de Muertes Laborales en Construcción e Industria, A Contracorriente del Descenso General

UGT y CCOO Advierten: Aumento Alarmante de Muertes Laborales en Construcción e Industria, A Contracorriente del Descenso General

El panorama laboral en España presenta un desafío preocupante, especialmente en los sectores de la construcción y la industria. A pesar de que el número total de accidentes laborales con baja ha disminuido, los sindicatos UGT y CCOO han alertado sobre un alarmante incremento en las muertes relacionadas con el trabajo.

Según información del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hasta agosto se han registrado 403,717 accidentes laborales con baja, lo que representa una caída del 2.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, este descenso contrasta drásticamente con los 489 fallecimientos de trabajadores ocurridos en el mismo lapso.

UGT ha subrayado un aumento significativo de los decesos en la construcción, con 113 muertes que representan un 21.5% más que en 2022. En la industria, la cifra también ha aumentado, alcanzando las 71 muertes, un 7.6% más que el año pasado. Ante esta preocupante situación, UGT ha hecho un llamado urgente para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, adaptándola a las «nuevas realidades» del mundo laboral y poniendo especial énfasis en la protección de la salud mental, dado que 169 fallecimientos han sido causados por problemas cardiovasculares como infartos y derrames cerebrales.

El sindicato también ha solicitado más recursos destinados a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía de Salud Laboral, insistiendo en que no se pueden permitir que estas muertes queden sin justicia. En un contexto similar, Mariano Sanz, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, ha destacado que tanto la industria como la construcción se desmarcan de la tendencia general de reducción de accidentes en el país.

CCOO apunta que el aumento en el sector de la construcción está vinculado a una intensa aceleración de la actividad, la creación de más empleos en ocupaciones de riesgo, un incremento en la velocidad de trabajo y una creciente subcontratación. Estas condiciones han provocado un deterioro en la aplicación de las normativas de prevención de riesgos laborales.

Por si fuera poco, CCOO ha anunciado una movilización conjunta con UGT programada para el próximo jueves 16 de octubre, a las 11:00 horas, frente a la sede de la CEOE en Madrid, con el lema ‘Acabar con la siniestralidad laboral es responsabilidad empresarial’. Esta protesta busca poner de relieve la necesidad de un cambio inmediato en las prácticas de seguridad y salud dentro de las empresas.