Uatae solicita bonificaciones en cuotas de autónomos para respaldar el plan gubernamental

Uatae solicita bonificaciones en cuotas de autónomos para respaldar el plan gubernamental

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), con vínculos históricos a Sumar y al sindicato CC OO, ha planteado recientemente condiciones claras para respaldar la propuesta del Gobierno dirigida a este colectivo. La principal exigencia que han puesto sobre la mesa consiste en que el Ejecutivo no solo congele las cuotas más bajas que abonan algunos autónomos, tal como ha ofrecido la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, sino que también implemente bonificaciones para los tramos de cotización más bajos.

### Bonificaciones que benefician a los autónomos

Desde Uatae, que preside María José Landaburu, se explica que la idea de bonificar las cuotas se traduciría en una disminución de la tarifa mínima mensual para aquellos autónomos cuyos ingresos netos se sitúan por debajo del salario mínimo interprofesional, es decir, menos de 16.590 euros al año o 1.382,5 euros al mes (en 12 pagas).

Esta asociación, que aglutina a importantes organizaciones de autónomos como Fenadismer (transportistas), COAG (sector agrario) y FEDEPE (mujeres emprendedoras), aún no ha especificado el alcance de estas bonificaciones, pero sí ha propuesto fuentes de financiación para ellas.

### Fuentes de financiación y redistribución justa

Antonio García, portavoz de Uatae, ha detallado que sería posible liberar hasta 8.600 millones de euros anuales para financiar estas iniciativas. Esto se lograría, en primer lugar, al conseguir que los autónomos en los tramos más altos (aquellos con ingresos de 6.000 euros o más al mes) contribuyan correctamente al sistema. Según García, alrededor de 283.000 autónomos se encuadran en este último tramo, con una base media de cotización mensual de 17.000 euros. La propuesta persigue que únicamente los autónomos con mayores ingresos coticen de manera completa según sus rendimientos.

### Críticas a la actual propuesta de la Seguridad Social

Landaburu ha criticado la última propuesta del Gobierno, impulsada por una ministra socialista, argumentando que es «regresiva». Si bien incluye la congelación de las cuotas para quienes ganan menos de 14.000 euros al año, resalta que un autónomo que percibe 670 euros mensuales debe abonar aproximadamente 200 euros, lo que representa un esfuerzo considerable del 30% de sus ingresos. En contraste, aquellos con ingresos superiores a 6.000 euros abonan solo un 10% de sus ganancias, lo que es significativamente más manejable.

Uno de los aspectos más preocupantes es la deducibilidad de la mitad de las cuotas en el IRPF, lo que reduce el esfuerzo real de contribución de los autónomos en los tramos más altos a solo un 5%, a diferencia del hasta 40% que enfrentan los autónomos con ingresos más bajos.

### Mejoras en las prestaciones sociales para los autónomos

Uatae también ha propuesto mejoras en la protección social para los autónomos, especialmente en lo que respecta a la prestación por cese de actividad, comparable al desempleo para asalariados. Se quejan de que las actuales condiciones para acceder a esta ayuda son excesivamente restrictivas, exigiendo que un autónomo se encuentre en una situación de «ruina absoluta». Un ejemplo de esto son las normas que requieren una reducción del 75% en los ingresos y deudas del 175% de la facturación, lo que en la práctica deja a muchos sin acceso a la ayuda.

Ante esta problemática, Uatae demanda que los requisitos para acceder a esta prestación sean equivalentes a los de las empresas que realizan despidos objetivos. Esto implicaría que, en vez de requerir un porcentaje concreto de pérdidas durante un año, bastaría con demostrar una situación de pérdidas actuales o futuras.

Además, piden que se facilite el acceso a la prestación para los autónomos económicamente dependientes (TRADES), aquellos cuyos ingresos provienen en un 75% de un solo cliente.

Por último, Uatae solicita que en futuras regularizaciones no se devuelvan automáticamente las cotizaciones realizadas por encima del tramo correspondiente, a menos que se haga una solicitud expresa. También proponen ajustar las bases de cotización de aquellos trabajadores que eligieron mantener la base anterior a la implementación del nuevo modelo en diciembre de 2022, de acuerdo con el IPC.

Con estas propuestas, Uatae busca establecer un sistema más justo y equitativo para todos los autónomos, promoviendo un entorno más favorable para el emprendimiento en España.