TravelPerk se renueva como Perk: lanzamiento de una innovadora plataforma impulsada por IA

TravelPerk se renueva como Perk: lanzamiento de una innovadora plataforma impulsada por IA

TravelPerk inicia una nueva era bajo el nombre de Perk, un cambio que marca un hito significativo en su evolución. Este unicornio, valorado en 1.000 millones de euros, ha lanzado una plataforma innovadora que integra la gestión de viajes y gastos, todo gracias a la inteligencia artificial (IA).

### ¿Por qué el cambio a Perk?

Perk busca transformar por completo la experiencia de los usuarios, eliminando las tareas repetitivas que drenan la productividad. Desde reservar viajes hasta gestionar gastos y aprobar facturas, la empresa se enfoca en eliminar lo que ellos llaman “trabajo oculto”, es decir, esas actividades que no forman parte de las funciones centrales de los empleados.

La nueva plataforma de Perk se presenta como una solución integral que automatiza aproximadamente el 67 % de estas frustrantes tareas. A diferencia de las soluciones dispares que suelen ofrecerse, Perk permite a las empresas establecer normas una sola vez y aplicarlas de manera uniforme.

Avi Meir, CEO y cofundador, comenta sobre la misión de la compañía: “Desde hace más de una década, hemos trabajado para eliminar las fricciones en los viajes laborales. Con el tiempo, comprendimos que estas pequeñas frustraciones se presentan en todas partes, no solo en el ámbito de los viajes”.

### La automación a través de la IA

El módulo de IA que Perk ha incorporado no solo facilita la gestión de gastos, sino que también optimiza la conciliación de facturas y pagos. Con Perk Pay, las empresas pueden emitir tarjetas físicas que permiten un seguimiento más eficaz de los gastos, reduciendo así el riesgo de fraude.

Una investigación de Forrester Consulting destaca la magnitud del trabajo oculto, que le cuesta a las empresas 1,7 billones de dólares anuales en seis grandes economías: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y Países Bajos. En promedio, cada empleado pierde alrededor de siete horas a la semana en estas tareas. En España, el coste asciende a 43.600 millones de euros anuales, lo que equivale a seis horas semanales de trabajo perdido por empleado.

Avi Meir enfatiza la importancia de abordar este problema: “Las cifras del estudio me sorprendieron. ¿Cómo puede una empresa de 1.000 empleados permitir que se pierdan aproximadamente 7.000 horas semanales en trabajo oculto? Perk ofrece la solución que necesitan para recuperar el tiempo”.

### Crecimiento acelerado y nuevas inversiones

Fundada en 2015 en Barcelona, Perk se ha consolidado en el sector de gestión de viajes de negocios. En 2023, la compañía cerró una ronda de financiación de 200 millones de dólares, duplicando su valoración a 2.700 millones de dólares con planes de expansión en Estados Unidos y de inversión en tecnologías de IA.

La empresa ha establecido sedes en Boston y Londres y, en menos de un año, ha realizado dos adquisiciones estratégicas para reforzar su enfoque en la inteligencia artificial. Con más de 1.800 empleados repartidos en 12 oficinas, Perk se encuentra en una fase de “crecimiento acelerado” y ha superado los 300 millones de dólares en ingresos anuales.

En conclusión, la transformación de TravelPerk a Perk no solo es un rebranding; es un paso hacia una gestión más eficiente y productiva del tiempo en el ámbito laboral. Con su propuesta enfocada en reducir el trabajo oculto, Perk promete revolucionar el sector de viajes y gastos de empresa, empoderando a las organizaciones para que sus empleados se centren en lo que realmente importa.