Stellantis Forged Partnerships with Startups to Propel Its Evolution into a Tech-Driven Manufacturer

Stellantis Forged Partnerships with Startups to Propel Its Evolution into a Tech-Driven Manufacturer

Stellantis se posiciona como pionera en manufactura tecnológica avanzada

Stellantis, el gigante automovilístico responsable de marcas icónicas como Jeep, Peugeot y Fiat, está marcando el rumbo hacia la modernización industrial. En su reciente evento Factory Booster Day, celebrado en Detroit, reunió a 80 start-ups y proveedores para presentar más de 100 innovadoras soluciones que buscan transformar sus operaciones. Con el apoyo de tecnologías como la inteligencia artificial y sistemas de visión, el objetivo es optimizar sus procesos de producción.

Innovación y Colaboración: La clave del éxito

Tim Fallon, vicepresidente y líder de Stellantis Production Way, enfatizó la importancia de dar autonomía a los equipos y aliarse con start-ups. “Colaborar con ellos permite generar soluciones inteligentes que mejoran la calidad, agilidad y sostenibilidad”, afirmó. Muchas de las propuestas presentadas ya están implementadas en las plantas de producción, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la innovación.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran los sistemas de mantenimiento predictivo, control de calidad mediante inteligencia artificial y formación inmersiva a través de la realidad virtual. A solo unas semanas de anunciar una notable inversión de 11.200 millones de euros en EE. UU. para aumentar su capacidad productiva, Stellantis se consolida como un actor clave en el sector.

Beneficios tangibles del mantenimiento predictivo

Uno de los avances más significativos es el mantenimiento predictivo desarrollado junto a KCF Technologies. Esta herramienta, que utiliza inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real de equipos críticos, ha permitido a la empresa anticipar fallas y reducir paradas no programadas. Anna Valeria Anllo, responsable de innovación en ingeniería, reveló que en los primeros 50 días desde su implementación se ahorraron entre 1 y 2 millones de dólares (entre 0,9 y 1,7 millones de euros).

Sin embargo, Stellantis enfrenta desafíos financieros; en el primer semestre del año reportó pérdidas netas de 2.300 millones de euros, una caída significativa comparada con las ganancias de 5.600 millones del mismo período en 2024.

Tecnología de punta en la producción

En el complejo de ensamblaje de Detroit, Stellantis ha incorporado un sistema de cámaras de Keyence que, respaldado por inteligencia artificial, realiza más de 50.000 inspecciones diarias para asegurar el correcto ensamblaje de cada componente. Este sistema proporciona alertas automáticas, lo que permite ajustes en tiempo real.

Además, la planta de Sterling Heights en Michigan ha implementado simuladores de realidad virtual para capacitar a los operarios de carretillas elevadoras. Este enfoque mejora la memoria muscular de los empleados en un entorno seguro. Recientemente, la compañía anunció su intención de establecer una planta de producción de vehículos eléctricos STLA Small en Vigo y Zaragoza, prevista para iniciar operaciones en el segundo semestre de 2027.

Un futuro colaborativo e innovador

La jornada del Factory Booster Day no solo fue una exposición de soluciones, sino un espacio para el trabajo colaborativo. Anllo enfatizó: “No se trata de que los proveedores nos traigan ideas, sino de diseñarlas juntos”. La filosofía de Stellantis se resume en su enfoque “fast and furious”: trabajar directamente con los equipos en el terreno para descubrir las mejores respuestas a los desafíos actuales.

Recientemente, Antonio Filosa fue nombrado nuevo consejero delegado de Stellantis, sustituyendo a Carlos Tavares. Su liderazgo será crucial para conducir a la empresa hacia el futuro que están construyendo, uno basado en la innovación y la colaboración estrecha con sus socios.