Las incógnitas que rodean la inteligencia artificial (IA) y las significativas revalorizaciones recientes han llevado a muchos analistas a considerar que es el momento ideal para capitalizar. Con un impresionante aumento cercano al 112% este año, Solaria se ha convertido en uno de los valores más destacados del mercado.
Ajustes en las valoraciones
Las agencias de análisis están ajustando sus proyecciones. Recientemente, Berenberg ha cambiado su recomendación sobre Solaria de “comprar” a “mantener”, aunque aún estima que su potencial de crecimiento se sitúa en un 14,5%, con un objetivo de 19 euros por acción, superando los 17,29 euros del consenso de Bloomberg. Sin embargo, en una jornada marcada por caídas, sus acciones experimentaron una disminución del 4%, lo que se traduce en un retroceso total del 7,5% desde los máximos alcanzados el 17 de noviembre.
Oportunidades en el contexto tecnológico
A pesar de que la bolsa española tiene una menor exposición a tecnología en comparación con otros mercados, las empresas energéticas e inmobiliarias han visto un impulso debido al auge de la IA. Esta tecnología no solo demanda chips avanzados, sino también la construcción de centros de datos y un abastecimiento energético considerable, lo que explica el renovado interés en firmas como Solaria. A medida que gigantes estadounidenses como Nvidia y Microsoft incrementan sus inversiones, las empresas energéticas han comenzado a anticipar una mejora en sus resultados. Sin embargo, tras la euforia inicial, muchos inversores consideran que es tiempo de adoptar una postura más cauta.
Perspectivas energéticas y ambiciosos planes
El aumento del consumo energético es indiscutible con el avance de la IA, aunque podría moderarse. Una semana después del Capital Markets Day, donde Solaria proyectó un aumento del EBITDA hasta los 521 millones para 2028, Berenberg ha calificado el plan como ambicioso. La firma no duda de las sólidas expectativas de la compañía, pero aconseja precaución. Ha ajustado al alza sus estimaciones de ganancias por acción en un 1% y un 9% para los próximos años. Según sus analistas, si Solaria logra cumplir sus objetivos de crecimiento —con inversiones proyectadas de hasta 2.500 millones entre 2026 y 2028—, podría generar un notable potencial alcista. Entre los motores clave a medio plazo, se destacan los posibles acuerdos para el suministro de energía a centros de datos; Solaria ya tiene alianzas en marcha, como la reciente con Merlin Properties, destinada a energizar un centro de datos con 225 megavatios de capacidad contratada.
Opiniones contrastantes entre analistas
Desde Bank of America, la visión es más optimista. Han reafirmado su recomendación de compra y elevado el precio objetivo de 15 a 21 euros, implicando un potencial superior al 26,5%. Aunque la dirección no proporcionó muchos detalles sobre las proyecciones, los analistas creen que Solaria está en un punto de inflexión, pasando de un periodo de bajo rendimiento a uno de mejora. Durante una reunión virtual con su equipo directivo, la discusión se centró en las oportunidades en el sector de centros de datos. Aunque algunos inversores estadounidenses mantienen una actitud cautelosa, la dirección se muestra optimista y cree que la empresa está en una posición privilegiada para servir a los grandes proveedores de computación en la nube, también conocidos como “hiperescaladores”.
Conclusiones sobre el futuro de Solaria
La presentación del plan estratégico, las dudas sobre la capacidad de las grandes tecnológicas para rentabilizar sus ambiciosos proyectos y los ajustes de valoración por parte de las agencias de análisis han acelerado la corrección del valor de Solaria. Sin embargo, la compañía sigue acumulando una significativa revalorización del 112% en el año y cuenta con recomendaciones positivas: el 42,1% de los analistas aconsejan comprar, en comparación con el 36,8% que sugiere mantener y el 21,1% que estima que ya ha alcanzado su techo, recomendando vender.
Así, Solaria se enfrenta a un punto crucial. Tras un rally excepcional, deberá validar con resultados concretos el potencial que el mercado le atribuye y que su ambicioso plan estratégico promete. La evolución de la demanda energética en relación con la IA y la concreción de nuevos contratos con centros de datos serán determinantes para establecer si esta corrección es solo un respiro o el inicio de una nueva tendencia.
