Lisboa se convierte nuevamente en el punto neurálgico de la tecnología global. La Web Summit 2025 atrae a más de 71,000 asistentes de 157 países, marcando un hito como la mayor edición desde que este destacado evento se trasladó a Portugal en 2016. Durante cuatro días, del 10 al 13 de noviembre, la capital portuguesa se transforma en el hogar de startups, inversores, corporaciones y gobiernos, todos con el propósito de explorar y anticipar el futuro de la innovación.
Cifras Sin Precedentes
Este encuentro sin igual presenta datos impresionantes:
-
1,857 inversores provenientes de 86 países, lo que representa un aumento del 74% respecto a 2024, estableciendo un récord en la historia del evento.
-
2,725 startups de 108 países, de las cuales un destacado 40% fueron fundadas por mujeres.
-
869 ponentes que comparten sus conocimientos y experiencias.
-
268 delegaciones gubernamentales de 82 países, reforzando la importancia del evento a nivel internacional.
Un informe de Web Summit destaca que cerca de 200 startups que participaron en la edición de 2024 lograron captar más de 715 millones de dólares en financiación tras su asistencia, lo que demuestra el impacto y la relevancia de este encuentro.
La IA: Tema Central
El protagonista indiscutible de esta edición es la inteligencia artificial. Durante el evento, uno de cada cinco startups se dedica al ámbito de la IA o el machine learning, seguido por empresas de software (SaaS), salud digital, fintech y sostenibilidad. Paddy Cosgrave, fundador y CEO de Web Summit, enfatizó en la ceremonia inaugural la velocidad sin precedentes del cambio tecnológico actual: “Hace diez años, el mundo ya se movía rápido, pero hoy en día esa vista se queda corta. Una vez, una pequeña startup llamada Revolut debutó aquí; ahora es la empresa tecnológica privada más valiosa de Europa. Este año, estoy convencido de que hay varias nuevas Revolut entre nosotros”, aseguró Cosgrave.
La conversación sobre la inteligencia artificial no se limita a su potencial económico; también se abordan los dilemas éticos, regulatorios y laborales que su avance puede desencadenar. “La innovación rápida exige un debate igual de ágil sobre la responsabilidad”, subrayó el CEO.
Nuevas Iniciativas y Conexiones
Entre las novedades de esta edición, destacan dos foros temáticos: el China Summit, que se enfoca en la cooperación internacional en IA y tecnologías emergentes, y el Future of Media Summit, un espacio exclusivo para editores y periodistas donde se analiza el impacto de la tecnología en la comunicación y la credibilidad informativa.
Además, la Web Summit ofrece más de 400 encuentros profesionales y comunitarios, que van desde meetups para mujeres en tecnología hasta sesiones sobre IA aplicada y sostenibilidad, fomentando conexiones significativas entre los participantes.
Portugal: Un Hub Tecnológico Emergente
El ministro de Economía y el presidente de Startup Portugal, Alexandre Santos, subrayaron el crecimiento del ecosistema emprendedor del país: más de 5,000 startups generan 2,856 millones de euros en volumen de negocio y emplean a 28,000 personas, representando ya el 1% del PIB nacional. Santos afirmó: “Portugal está demostrando que la innovación puede tener un efecto real en la economía”. Sin embargo, enfatizó la necesidad de capital paciente y apoyo gubernamental constante para mantener el impulso.
El programa Road to Web Summit reunió a 115 startups portuguesas, más de la mitad de las cuales provienen de regiones más allá de Lisboa y Oporto, reflejando la expansión del emprendimiento tecnológico en el país.
Con estos impresionantes números, la Web Summit 2025 reafirma su papel fundamental en el renacimiento del ecosistema tecnológico de Lisboa, consolidando su estatus como uno de los polos más vibrantes de innovación en Europa. Sin embargo, los analistas advierten que el verdadero desafío ahora radica en transformar el entusiasmo generado durante el evento en un crecimiento estructural y sostenible.
