Reciclaje Urgente: La Necesidad de Renovar Molinos y Paneles Solares Obsoletos

Reciclaje Urgente: La Necesidad de Renovar Molinos y Paneles Solares Obsoletos

En los próximos cinco años, España y Europa se preparan para enfrentar un gran dilema ambiental: la gestión de residuos generados por el auge de las energías renovables. Los aerogeneradores y paneles solares instalados a finales de los años 90 y durante los 2000 están llegando al final de su vida útil. Este panorama plantea a la industria un reto crucial: la necesidad de reciclar y gestionar adecuadamente cientos de miles de toneladas de materiales, muchos de los cuales son valiosos pero también complejos de recuperar.

### La magnitud del desafío reciclaje

Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales de Recyclia, enfatiza la seriedad de la situación. “Actualmente, la mayoría de los residuos provienen de instalaciones deficientes o daños causados por fenómenos climáticos. Sin embargo, el volumen de residuos que generaremos en los próximos años será colossal». Torralbo detalla que en las últimas décadas se han instalado cerca de cinco gigavatios (GW) de energía fotovoltaica en España. Cada megavatio (MW) equivale a aproximadamente 80 toneladas de paneles solares. Esto sugiere que antes de 2030 podríamos enfrentar hasta 400,000 toneladas de residuos, un número que supera la capacidad de reciclaje actual en el país.

### Retos en el reciclaje eólico

La energía eólica presenta un desafío similar, pero las palas de los aerogeneradores añaden un obstáculo adicional: están hechas de materiales compuestos, como fibras de vidrio y resinas, que son difíciles de reciclar. Juan de Dios López, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), explica que aunque se recupera entre el 85% y el 90% del peso total de un aerogenerador, las palas siguen siendo el componente más complicado de procesar.

Aunque las palas no suponen un riesgo ambiental inmediato, debido a su naturaleza químicamente inerte, su gestión es todo un reto por su volumen. Este contexto ha generado un impulso hacia la economía circular en el sector eólico, llevando a iniciativas como el desarrollo de palas más sostenibles, la reutilización de aerogeneradores en buen estado y el avance en tecnologías de reciclaje.

### Innovaciones en el reciclaje de palas

Una empresa destacada en este esfuerzo es EnergyLoop, una joint venture de Iberdrola y FCC que ha inaugurado una planta en Navarra capaz de procesar 10,000 toneladas de palas al año. Según su CEO, Federico Sanmartín, ya están utilizando material reciclado en la fabricación de cemento, sustituyendo materias primas minerales y logrando así una significativa reducción de su huella de carbono. Además, están explorando nuevos usos para los materiales recuperados mediante alianzas estratégicas.

Por otro lado, empresas como Surus Inversa y Spares in Motion están trabajando en la reutilización de componentes eólicos y en mejorar el ciclo de vida de aerogeneradores, contribuyendo así a un enfoque más circular en la industria.

### Alternativas sustentables y el futuro de la energía eólica

Nuevas propuestas están surgiendo, como las turbinas eólicas sin palas desarrolladas por la firma española Vortex Bladeless. Estas innovadoras estructuras cilindricas capturan la energía del viento mediante oscilaciones, ofreciendo menos impacto visual y una huella de carbono reducida. Luis Cano, director del Centro de Desarrollo de Energías Renovables del Ciemat, señala que aunque esta tecnología tiene muchas ventajas, aún enfrenta retos significativos para ser competitiva con las turbinas convencionales.

### Avances normativos y sostenibilidad

En el ámbito regulatorio, Europa está adoptando medidas más estrictas. El nuevo Reglamento de Baterías de la UE, por ejemplo, busca garantizar la trazabilidad de los materiales mediante un pasaporte digital. Según Julia Guerrero, experta en descarbonización de EcoVadis, se ha observado una mejora del 14,1% en sostenibilidad entre las empresas de energía renovable en España. «El 60% ya informa sobre residuos recuperados», afirma Guerrero, destacando que aunque la tendencia es positiva, aún queda mucho trabajo por hacer.

Este panorama ilustra la necesidad urgente de innovar y adaptar las estrategias de reciclaje en el sector de las energías renovables. Solo así podremos no solo mitigar el impacto ambiental, sino también impulsar un futuro más sostenible y circular en la industria.