Oliver Wyman anticipa un histórico auge en fusiones y adquisiciones en el sector de telecomunicaciones europeo

Oliver Wyman anticipa un histórico auge en fusiones y adquisiciones en el sector de telecomunicaciones europeo

Las compañías de telecomunicaciones en Europa se encuentran ante una histórica ola de fusiones y adquisiciones, un fenómeno que no se había visto en décadas. Según la última evaluación de Oliver Wyman, esta tendencia responde a la necesidad de escalar operaciones y enfrentar a gigantes internacionales. La fragmentación del sector en Europa es notable, ya que, en promedio, cada operador atiende a solo cinco millones de suscriptores, en comparación con los impresionantes promedios de Estados Unidos y China, que alcanzan 107 millones y 467 millones, respectivamente.

Desafíos del Mercado Europeo

Esta dispersión plantea serios desafíos para la inversión en infraestructuras y servicios digitales vitales. Por ejemplo, el gasto en capital (capex) por habitante en Europa asciende a 109 euros, muy por debajo de los 174 euros que se desembolsan en EE. UU. Además, los ingresos mensuales por usuario en Europa son inferiores a la mitad de los que obtienen los operadores norteamericanos. Sin las fusiones, se espera que los ingresos de las empresas europeas solo crezcan un 1,4% en el sector móvil, con un estancamiento aún mayor en conectividad física, que apenas alcanzará el 0,6% hasta 2029. Así, para ese año, la tarifa media por fibra óptica se estimará en 31,1 euros al mes y 13,3 euros por móvil, cifras que apenas representan un aumento respecto a 2024.

Un Entorno Cambiante

Tradicionalmente, el entorno regulatorio europeo ha mostrado reticencias hacia las fusiones en este sector. Sin embargo, bajo los nuevos liderazgos de Draghi y Letta, se percibe una significativa flexibilización que favorecerá la consolidación, con miras a implementar cambios profundos antes de 2028. Esta evolución permitirá operaciones de mayor envergadura y eficiencia, impulsando las inversiones en infraestructuras críticas y mejorando la competitividad de las telecomunicaciones en el continente.

Estrategias de Consolidación

Oliver Wyman identifica cinco tipos de operaciones que predominarán en este nuevo contexto regulatorio:

  1. Fusiones transfronterizas: Operaciones que unen empresas de diferentes países europeos.
  2. Fusiones internas: Consolidaciones entre operadores de un mismo país.
  3. Venta de activos no estratégicos: Desinversiones que permiten concentración en áreas clave.
  4. Adquisiciones en negocios adyacentes: Inversiones en sectores de crecimiento complementarios.
  5. Venta de participaciones en infraestructuras: Estrategias para obtener liquidez y reinvertir en crecimiento.

Las fusiones nacionales, en particular, destacan por su valor medio superior de 2.100 millones de euros y por ofrecer mejores márgenes de rentabilidad en comparación con las fusiones de infraestructura, que se sitúan en torno a los 600 millones de euros.

Preparándose para el Futuro

El informe concluye con un llamado a las telecomunicaciones europeas para que fortalezcan sus cimientos financieros, desarrollen opciones de financiación flexibles y mejoren su capacidad organizativa. Esto es esencial para efectuar integraciones complejas y navegar por el entorno regulatorio. Solo así se podrá reducir la fragmentación del mercado europeo y fomentar inversiones estratégicas que aseguren la soberanía digital en un mundo cada vez más interconectado.