Nuela, una innovadora edtech que se especializa en crear soluciones tecnológicas para optimizar la operación de centros educativos, ha cerrado una notable ronda de inversión de 620.000 euros. Esta inyección de capital, que incluye a figuras destacadas como Juanjo Mostazo, permitirá a la compañía potenciar su expansión internacional y fortalecer su equipo de desarrollo de producto. Con esta segunda ronda, tras una anterior en 2024, Nuela se posiciona como una de las edtech de mayor crecimiento a nivel mundial, destacándose en el uso de inteligencia artificial para gestionar software educativo (SaaS B2B).
Innovación en la Gestión Educativa
Desde su fundación en 2024 por David Giner Hernández y Juan López Ibáñez, Nuela ha creado una plataforma de inteligencia operativa respaldada por IA. Esta herramienta permite a colegios y grupos educativos optimizar su gestión mediante algoritmos avanzados que facilitan la planificación, el análisis predictivo de costes docentes y la automatización en la gestión de recursos humanos.
En poco más de un año, Nuela ha logrado establecer su presencia en diez países, incluyendo España, Estados Unidos, Arabia Saudí, Sudáfrica, México, Chile, Venezuela, Eslovenia y Qatar. Este crecimiento global la consolida como una solución eficaz para una gestión educativa más eficiente.
Su tecnología ya se utiliza en algunos de los colegios más prestigiosos, con presencia en Madrid, Miami, Cabo Verde y Riad. El interés por su plataforma continúa creciendo, especialmente en Arabia Saudí, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, donde Nuela ha asociado con grupos educativos reconocidos internacionalmente.
Adaptación y Éxito en Diversos Modelos
En la actualidad, el 90% de los clientes de Nuela son centros concertados y privados, mientras que el restante 10% corresponde al sector público, demostrando la versatilidad de su plataforma frente a diferentes modelos de gestión educativa.
Implicación de Inversores Clave
Entre los inversores que han respaldado la reciente ronda se encuentran destacados nombres del sector educativo y ángeles inversores notables. Algunos de ellos son Guillermo Peigneux, Javier López Costa, Manuel Vila, y Natalia Ramos Acosta, entre otros. Juntos, gestionan más de 4.000 colegios y 143.000 alumnos globalmente, ofreciendo a Nuela una red de conocimientos y validación única en el ámbito educativo.
Juan López Ibáñez, cofundador y COO de Nuela, señala que “este apoyo va más allá de lo financiero; representa la incorporación de una visión global de la operativa educativa. Esto nos permite crecer con rapidez y criterio”.
Tecnología de Vanguardia en Educación
El software de Nuela integra inteligencia artificial y optimización algorítmica para automatizar tareas complejas en gestión académica y administrativa. La compañía afirma que su tecnología puede mejorar la eficiencia operativa hasta en un 70% en áreas críticas como planificación docente y análisis de costes.
Como ejemplo de éxito, López Ibáñez menciona que, en uno de los centros colaboradores, lograron reducir los costes operativos en un 15% en cuestión de semanas, solo reestructurando recursos y procesos internos.
David Giner Hernández, cofundador y CEO, destaca que “la educación requiere una capa de inteligencia operativa real. No se trata solo de digitalizar, sino de aplicar IA y soluciones SaaS para mejorar la gestión y garantizar la sostenibilidad de los centros educativos”.
Metas Ambiciosas de Expansión
Después de una primera ronda de 300.000 euros en 2024, esta nueva financiación de 620.000 euros permitirá a Nuela consolidar su presencia internacional, fortalecer su equipo técnico y ampliar su red de colegios a nivel global.
Giner Hernández afirma con determinación: “Cuanto más capital tengamos, más lejos llegaremos: más países, más colegios, más innovación y más ventas. No nos detendremos”.
Con este reciente impulso, Nuela avanza firme en su misión de convertirse en el líder global en inteligencia artificial aplicada a la gestión educativa, un sector en expansión dentro del SaaS B2B y esencial para el futuro de la educación sostenible.
