Latinoamérica y el Caribe se suman al impulso del turismo global

Latinoamérica y el Caribe se suman al impulso del turismo global

América Latina y el Caribe se están posicionando como destinos turísticos de primer nivel, modernizando sus infraestructuras y mejorando sus servicios para captar la atención de viajeros de todo el mundo. Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el turismo internacional en la región creció a un ritmo promedio del 5,2% anual durante la última década, superando así la media global. En 2022, la llegada de 115 millones de turistas marcó un crecimiento del 7,8% respecto al total mundial, estableciendo un nuevo récord en este vibrante sector.

El Turismo como Motor Económico

El crecimiento del turismo no solo se traduce en la llegada de visitantes, sino que también está impulsando el desarrollo económico de la región. Las exportaciones de servicios turísticos han visto un aumento del 66% en la última década, pasando de 65.000 millones de dólares en 2014 a 108.000 millones en 2024. Este incremento ha convertido al turismo en un componente fundamental de la economía, representando el 42,3% de las exportaciones de servicios y el 6,3% de las ventas totales en 2024.

Aprovechándose de la recuperación global post-pandemia, Latinoamérica y el Caribe ofrecen precios competitivos, instalaciones renovadas y un servicio de creciente calidad. Las inversiones de grandes cadenas hoteleras han mejorado notablemente las infraestructuras, complementadas por mejores conexiones aéreas y carreteras. Este avance se da en un contexto donde ciertos conflictos bélicos limitan el turismo en otras áreas, permitiendo a la región ganar cuota de mercado.

“Además de generar divisas y empleo, el turismo fomenta inversiones en infraestructura, con un impacto positivo en el desarrollo local”, afirmó Paolo Giordano, economista del BID y coordinador del informe. “Impulsar este sector es clave para diversificar las exportaciones y fortalecer la resiliencia económica de la región”, añadió.

Retos y Oportunidades en el Sector Turístico

A pesar del crecimiento, el informe del BID subraya la necesidad de redoblar esfuerzos para aumentar la competitividad del sector. Las reformas y las inversiones innovadoras son esenciales para maximizar el potencial turístico de la región y promover un crecimiento más inclusivo y sostenible.

El estudio señala que existen notables diferencias entre los países de la región, con un fuerte enfoque en el turismo de masas, que aunque popular, presenta un bajo valor añadido y limita el crecimiento competitivo. Mientras que el Caribe y Centroamérica dependen en gran medida de este modelo, Sudamérica y México muestran una menor incidencia en comparación.

Además, el documento resalta la conexión directa entre la llegada de turistas y la calidad de la infraestructura, el capital humano y la valorización de los atractivos turísticos. Existen brechas estructurales que presentan oportunidades para mejorar la efectividad de las políticas públicas en este ámbito.

Crecimiento Constante y Nuevas Perspectivas

Las estadísticas destacan que las exportaciones de servicios turísticos del continente representaron el 5,4% del comercio total y el 19,7% a nivel global. Esto refleja una especialización creciente del sector en la región, lo que es positivo para su futuro desarrollo.

En el primer semestre de 2025, el valor de las exportaciones de bienes creció un 4,6% interanual, respaldado por un aumento en los volúmenes despachados, en un entorno de moderación de precios. Este panorama, combinado con tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos y el creciente acercamiento a mercados europeos y asiáticos, presenta una oportunidad única para América Latina y el Caribe en el contexto actual.

Con un enfoque renovado y una oferta que se adapta a las demandas del turismo moderno, la región está lista para consolidar su lugar en el mapa turístico global, convirtiéndose en un referente en la experiencia del viajero.