La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a la oferta pública voluntaria presentada por Neinor para adquirir Aedas, con la ambición de consolidar la primera inmobiliaria española. La oferta abarca el 100% del capital de Aedas Homes, que se traduce en 43,7 millones de acciones a un precio de 21,335 euros cada una, que se pagará íntegramente en efectivo.
Días antes de esta autorización, Neinor había informado que el precio ofrecido no se consideraba equitativo. Así, en caso de que menos del 20,98% de las acciones no controladas por el principal accionista, Castlelake, acepten la oferta, Neinor se compromete a lanzar una segunda oferta a 24 euros por acción, esta vez obligatoria y sin condiciones. Se especifica que la CNMV deberá validar este nuevo precio antes de que se ejecute.
Estrategia de Toma de Control
Si la primera oferta lograra el 90% de los derechos de voto y del capital, Neinor tendría la opción de activar el «squeeze-out», un mecanismo que permite obligar a los restantes accionistas a vender sus acciones, con el fin de retirar a Aedas del mercado. No obstante, Neinor aclara que no es su intención principal deslistar la compañía, sino que evaluará las mejores opciones a medida que avance el proceso.
Los accionistas de Aedas dispondrán de un plazo de 15 días hábiles para decidir si venden sus títulos. Por su parte, el consejo de administración de Aedas tiene un periodo de 10 días para manifestar su postura sobre la oferta, mientras que Neinor puede ajustar el precio hasta tres días antes del cierre de aceptación.
Además, Neinor ha renunciado a dos condiciones previas, como evitar que Aedas adquiera nuevos terrenos o financie nuevos proyectos durante la tramitación de la oferta. También puede desistir de la exigencia de aceptación mínima del 75%.
Financiamiento y Objetivos Futbolísticos
Para llevar a cabo esta operación, Neinor ha asegurado contar con fondos propios que suman hasta 932 millones de euros. Esto se ha conseguido mediante diversas rondas de financiación en los últimos meses, incluida una ampliación de capital de 229 millones en junio y otra de 140 millones en octubre. Adicionalmente, la empresa ha incrementado su emisión de bonos en 300 millones y ha cerrado una colocación de bonos por 488 millones adquiridos por el gigante del private equity, Apollo.
No obstante, Neinor ha dejado claro que no tiene planes de fusionarse con Aedas tras la compra, aunque sí prevé implementar cambios en la alta dirección de Aedas y realizar una revisión exhaustiva de su estructura organizativa, recursos y condiciones laborales, lo que podría conllevar ajustes en el empleo.
Con esta transacción, Neinor busca afianzarse como líder en el sector de la promoción residencial en España, integrando una cartera de activos de alta calidad y optimizando costes. Aunque aún no cuantifica las sinergias, la empresa espera mejorar su presencia en la Comunidad de Madrid y atraer a inversores de mayor envergadura.
Dividendos Previstos
La adquisición de Aedas podría significar un notable aumento en los dividendos de Neinor, que estima repartir 500 millones de euros entre 2026 y 2027. Este incremento se debe, en parte, a la fusión, ya que la expectativa de remuneración por acción sube de 7,1 euros a 9 euros. La operación también permitirá a Neinor cumplir con las metas de inversión en suelo previstas para 2025-2027, aliviando la necesidad de nuevas inversiones.
Con el flujo de caja generado, Neinor anticipa cercanías a los 1.000 millones de euros disponibles de 2025 a 2030 para repartir entre sus accionistas, siempre que surjan oportunidades de inversión atractivas. Gracias a su sólida estructura financiera, la compañía asegura que podrá mantener su compromiso de retribución en dividendos, incluso en medio de nuevas emisiones de deuda.
