El CEIN Startup Day, que tuvo lugar el 17 y 18 de noviembre, junto con el innovador proyecto TechFabLab, ha dejado claro que el emprendimiento digital en seis comunidades autónomas de España (Aragón, Cantabria, La Rioja, Cataluña, Comunitat Valenciana y Navarra) no es solo una cuestión de startups e inversores. Esta cumbre ha servido para crear un diagnóstico detallado sobre cómo estas regiones están forjando su propio camino hacia la innovación. Aunque enfrentan desafíos comunes, como la financiación, la búsqueda de talento y la digitalización, cada comunidad está activando estrategias personalizadas que responden a su contexto local.
Un Mapa Diverso de Colaboración
La diversidad de enfoques y soluciones es notable, pero todas comparten un objetivo: fomentar la colaboración entre regiones, articular más redes y abrir oportunidades para que las startups escalen, garantizando así que el talento se mantenga y se potencie.
Aragón: Innovación y Proyectos Tractores
Para Daniel Rey, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Aragón está en un momento de efervescencia empresarial. “La región está marcada por grandes proyectos tecnológicos, agroalimentarios y de automoción que están redefiniendo nuestro ecosistema”, afirma, refiriéndose a iniciativas como los centros de Amazon.
Según el informe GEM, aunque Aragón tiene menos emprendimientos que la media nacional, su tasa de consolidación es superior, especialmente en el ámbito rural. Rey enfatiza la importancia de acompañar a los emprendedores más allá de sus inicios, facilitando no solo financiación, sino también mentoría para escalar proyectos exitosamente.
El ecosistema aragonés también ha sido impulsado por eventos que celebran la actividad empresarial, con inversiones de 70.000 millones de euros en dos años. “Más allá de las grandes empresas como Microsoft, el movimiento en las pequeñas y medianas empresas es muy significativo”, subraya.
Cantabria: Acción y Colaboración
Javier Puente, director de Innovación y Emprendimiento en Cantabria, destaca que la estrategia de la región se basa en tres pilares fundamentales: acción, foco y colaboración. Cantabria se centra en cinco sectores estratégicos—economía azul, industria 4.0, turismo y cultura, agro y sanidad—y ha lanzado la Agenda Digital de Cantabria, que contempla 88 proyectos y una inversión de 400 millones de euros hasta 2028.
Este esfuerzo ha comenzado a dar frutos, ya que Cantabria ha escalado posiciones en el ranking europeo, siendo la segunda región nacional en crecimiento entre 2023 y 2025. La marca Green Valley Cantabria Tech se ha creado para atraer emprendedores a la región, ofreciendo una calidad de vida excepcional lejos del bullicio de las grandes ciudades.
La Rioja: Innovación desde la Tradición
Belinda León, consejera de Economía en La Rioja, resalta que la comunidad tiene una larga tradición emprendedora que se ha revitalizado. “La concentración industrial por habitante es alta, lo que fomenta el espíritu emprendedor”, señala. El vivero de empresas La Fombera ha evolucionado hacia un modelo más colaborativo, uniendo a todo el ecosistema bajo el programa Emprende Rioja.
La Rioja no se detiene en su desarrollo. Un ambicioso proyecto de 40 hectáreas para incubadoras y startups está en marcha, llevando la innovación un paso más allá. Con el apoyo de TechFabLab, se busca potenciar la colaboración interregional y proyectar avances tecnológicos.
Comunitat Valenciana: Sinergias y Formación Profesional
La Comunitat Valenciana llega al TechFabLab con un ecosistema maduro y un claro compromiso por fortalecer el emprendimiento tecnológico. Francisco Javier Sogorb, subdirector general de Avance de la Sociedad Digital, resalta el papel de la colaboración interregional como motor de aprendizaje y crecimiento. Hacen hincapié en la importancia del emprendimiento desde la Formación Profesional, reconociendo que estos jóvenes pueden ser impulsores de innovación.
TechFabLab actúa como un canal para que las startups valencianas se conecten con inversores de otras regiones, proporcionando un intercambio que resulta enriquecedor para todas las partes involucradas.
Cataluña: Abriendo Oportunidades para Mujeres Emprendedoras
En Cataluña, Mónica Acebo, jefa del Servicio de Inclusión Digital, señala que, aunque el emprendimiento está en auge, quedan retos importantes. Uno de ellos es asegurar que todos los territorios se beneficien equitativamente y que se reduzca la brecha de género en el ámbito digital. La comunidad ha decidido destinar los fondos de TechFabLab para potenciar a las mujeres emprendedoras, enfocándose en su formación y visibilidad.
Navarra: Potencial y Consolidación
Navarra presenta un ecosistema robusto, centrado en la consolidación empresarial. Garbiñe Basterra, directora general de Emprendimiento, aclara que, aunque la tasa de emprendimiento no es alta, el nivel de éxito es notablemente elevado. Con siete centros tecnológicos y tres universidades, Navarra trabaja para capitalizar su potencial a través de TechFabLab, buscando fomentar sinergias interregionale.
Un Camino Compartido hacia el Futuro
El diálogo entre estas seis comunidades revela que no hay una fórmula única para impulsar el emprendimiento. Sin embargo, la colaboración interregional a través de plataformas como el CEIN Startup Day y TechFabLab se perfila como una estrategia eficaz para transformar las diferencias en oportunidades conjuntas. Con un enfoque compartido en el aprendizaje y la innovación, estas regiones están destinadas a marcar un impacto significativo en el panorama europeo del emprendimiento.
