Cristina Herrero de Airef: Reflexiones sobre el Dilema entre Defensa y Pensiones

Impulsando la Inversión a Largo Plazo: Nuevas Herramientas Financieras

El panorama de la inversión en España ha dado un giro notable en el último año, impulsado por la necesidad de adaptarse a un contexto geopolítico en constante cambio. Presentado hace casi un año, un informe respaldado por la Comisión Europea, el Tesoro, la CNMV y la Bolsa, trazó una hoja de ruta que busca revitalizar la inversión en los mercados españoles. Tal como destacaron los informes de Letta y Draghi, la situación para Europa es crítica: falta de energía económica robusta y dependencia de mercados externos como el ruso, chino o norteamericano.

Un Desafío Geopolítico y Demográfico

La reciente jornada sobre pensiones organizada por Revista Emprendimiento, en colaboración con Ibercaja, subrayó cómo la economía española enfrenta no solo la adversidad geopolítica, sino también el desafío demográfico que amenaza las prestaciones de jubilación. La población europea está envejeciendo y las matemáticas demográficas no juegan a favor.

Sin embargo, hay señales de avance. España, junto a otros países europeos, ha presentado un innovador proyecto de etiqueta de ahorros. Esta iniciativa, inspirada en una propuesta de la OCDE, busca simplificar la inversión al unificar el tratamiento fiscal de diversos instrumentos, siguiendo el modelo sueco que fomenta la inversión en renta variable al gravar el patrimonio en lugar de la rentabilidad.

La Inversión como Pilar del Futuro

La urgencia de movilizar las enormes inversiones necesarias para enfrentar el triple reto del cambio climático, la transformación digital y la adaptación geopolítica en Europa es innegable. Contar con un mercado financiero operativo es esencial; no podemos depender únicamente del financiamiento bancario.

Además, el sector espera que Bruselas incentive a los Estados a promover la adscripción automática a los planes de pensiones empresariales, un pilar crucial que el Gobierno ha considerado para garantizar la sostenibilidad de las jubilaciones. Aunque esta estrategia no ha logrado los resultados esperados, el impulso a la inversión y los ajustes en los sistemas de pensiones tienen un enorme potencial para abordar dos objetivos interrelacionados:

  1. Mejorar las prestaciones futuras de los jubilados sin cargar a las nuevas generaciones.
  2. Aprovechar el elevado índice de ahorro de los europeos para satisfacer las crecientes necesidades de inversión en el continente.

El futuro de las pensiones y la inversión europea se define hoy, y el momento de actuar es ahora. Con medidas estratégicas y colaboraciones sólidas, podemos construir un camino hacia un sistema más sostenible y una economía resiliente.