Iberdrola impulsa la sostenibilidad con nuevo proyecto energético en Fernando de Noronha, Brasil

Iberdrola impulsa la sostenibilidad con nuevo proyecto energético en Fernando de Noronha, Brasil

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha revelado el ambicioso proyecto Noronha Verde en la hermosa isla brasileña de Fernando de Noronha. Acompañado por Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, así como otros destacados líderes, Galán destacó la importancia de esta iniciativa durante la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Belém, Estado de Pará.

Noronha Verde: Energía Sostenible para un Patrimonio de la Humanidad

Este innovador proyecto busca transformar Fernando de Noronha, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, en la primera isla oceánica habitada de América Latina que opere con un modelo energético completamente sostenible. Con una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), Noronha Verde avanzará hacia la descarbonización mediante energías renovables y tecnologías limpias.

La construcción de una planta fotovoltaica, que incluirá más de 30,000 paneles y tendrá una capacidad de 22 MWp, es uno de los pilares del proyecto. Esta instalación se complementará con un moderno sistema de almacenamiento en baterías de 49 MWh. Hasta ahora, la energía de la isla provenía de la planta Tubarão, que funciona con biodiésel.

Compromiso con la Sostenibilidad

Noronha Verde está inserto en el programa «Mais por Noronha», desarrollado por Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, en asociación con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el Gobierno del Estado de Pernambuco. Neoenergia se posiciona como la mayor empresa eléctrica de Brasil, con presencia en 18 estados y el Distrito Federal. Este proyecto no solo se enfoca en la energía, sino también en promover redes inteligentes, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y microgeneración distribuida. Se espera que la primera fase del proyecto esté operativa en abril de 2026 y la segunda en 2027.

Durante el evento, se inauguró la primera planta solar flotante del archipiélago, situada en el embalse de Xaréu. Esta instalación, con una potencia de 622 kWp, se estima que generará 1,083 MWh anuales y reducirá la emisión de 717 toneladas de CO2.

Un Nuevo Amanecer para Noronha

Galán subrayó que Noronha Verde representa un hito en la historia de la isla, convirtiéndola en un referente internacional en términos de autosuficiencia y sostenibilidad. Este proyecto refleja el liderazgo de Iberdrola en la promoción de la electrificación mediante energías limpias, alineándose con los objetivos de desarrollo industrial y cuidado del medio ambiente.

El Papel de Iberdrola en la COP30

En el marco de la COP30, Galán participó en un panel sobre transición energética, junto a líderes de la talla del secretario general de Naciones Unidas y el presidente de Brasil. Durante su intervención, enfatizó que, aunque las inversiones en energías renovables están en curso, también se requiere urgencia en la expansión de almacenamiento energético y redes eléctricas para afrontar la creciente demanda, que podría aumentar un 50% en la próxima década.

El presidente de Iberdrola reafirmó su compromiso de que la sostenibilidad económica y ambiental son compatibles, respaldado por los alrededor de 175,000 millones de euros que la compañía ha invertido en la electrificación a través de energías renovables durante los últimos 25 años. También destacó la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para fomentar soluciones que protejan el medio ambiente y promuevan acciones climáticas efectivas.

Noronha Verde no solo marca un nuevo rumbo hacia la sostenibilidad, sino que promete transformar la vida de los habitantes de Fernando de Noronha, asegurando un futuro más verde y responsable.