IAG Experimenta una Caída del 9% en Bolsa a Pese de Resultados Positivos: ¿Qué Está Detrás de la Reacción del Mercado?

IAG Experimenta una Caída del 9% en Bolsa a Pese de Resultados Positivos: ¿Qué Está Detrás de la Reacción del Mercado?

Una jornada complicada para IAG: caídas en acciones y expectativas de dividendo

El grupo IAG, que integra aerolíneas como Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, ha enfrentado una dura jornada en el mercado. A pesar de anunciar un dividendo que se repartirá en febrero, tras la publicación de sus resultados anuales, las acciones de la compañía se desplomaron un 9% este viernes. Esta caída representa la mayor pérdida desde abril, y se produce tras la divulgación de los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, los cuales no han estado a la altura de lo que los inversores esperaban.

Un análisis de resultados que no cumple las expectativas

Los resultados del tercer trimestre dejaron a muchos analistas decepcionados. Según Iván San Félix de Renta 4, las cifras “no lograron alcanzar la previsión de consenso en EBITDA, la magnitud operativa más relevante del negocio”, aunque subrayó que la trayectoria operativa de IAG sigue siendo positiva. La buena noticia es que la compañía mantiene un optimismo moderado; han informado que las reservas para el cuarto trimestre son alentadoras y reafirmaron sus previsiones de beneficios para todo el año, además de anunciar un dividendo adicional.

Pilar Aranda de Bankinter comparte esta visión, señalando que, a pesar de los resultados decepcionantes, hay aspectos positivos que considerar: “Tenemos un balance sano y un alto nivel de liquidez”. También destacó que la demanda se mantiene robusta en sus principales mercados, lo que apoya una visión positiva para el último trimestre del año. La analista afirmó que, pese a los retos del contexto geopolítico, sigue recomendando la compra de acciones de IAG.

Perspectivas futuras y valoraciones

Los analistas de RBC también brindan un análisis optimista, calificando los comentarios sobre la rentabilidad para los accionistas como “alentadores”. No prevén cambios significativos en las expectativas de beneficio operativo para el ejercicio fiscal 2025. Según ellos, IAG se posiciona por encima de la media del sector y cuenta con proyecciones más sólidas de lo que actualmente se reconoce. Destacan el contexto favorable de capacidad en el Atlántico y el potencial para aumentar precios, especialmente con las nuevas medidas de British Airways.

Uno de los hitos más destacados es que IAG ha casi completado su programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros. Luis Gallego, CEO de la empresa, ha insinuado su intención de “anunciar al mercado retornos adicionales a los accionistas”. Expertos como Alexander Paterson de Peel Hunt sugieren que podría haber hasta 3.000 millones de euros en devoluciones de capital adicionales.

Rentabilidad acumulada y recomendaciones de compra

A pesar de sus recientes caídas, las acciones de IAG han acumulado un rendimiento superior al 20% en 2025 y un impresionante 66% desde sus mínimos de abril. Entre los analistas, un 80% recomienda comprar sus acciones, mientras que solo un 6,7% aconseja vender.

El precio objetivo promedio de las acciones está fijado en 5,33 euros, lo que sugiere un potencial de revalorización del 22% en los próximos doce meses. Un optimismo particular proviene del banco de inversión Citi, que ha establecido un valor de 7,04 euros por acción, implicando un crecimiento potencial del 60% respecto al precio actual de aproximadamente 4,33 euros. Otras instituciones, como Panmure Liberum, valoran las acciones en 6,70 euros, con la mayoría de las valoraciones alrededor de seis euros. Gerald Khoo, analista de la firma, también observa que “a pesar de que los resultados trimestrales no cumplen con el consenso, el beneficio operativo mostró un crecimiento interanual del 2%”.

IAG enfrenta retos en su camino, pero las perspectivas siguen siendo prometedoras.