China, el gigante automovilístico de 2024
China se posiciona cada vez más como el líder mundial en la fabricación de vehículos, alcanzando una producción de 31 millones de unidades en 2024. Esta creciente influencia no solo transforma su propio mercado, sino que también impacta en empresas globales, como Gestamp, un destacado fabricante español de componentes para la automoción.
Gestamp ha seguido la estela del auge automovilístico en China, convirtiéndose en su tercer mercado más importante, justo detrás de Europa y Norteamérica. En el país asiático, la empresa, dirigida por la familia Riberas, cuenta con 13 fábricas y dos centros de investigación en ciudades clave como Kunshan y Pekín. Desde su llegada hace 18 años, la compañía ha crecido significativamente, con 5.199 empleados que representan el 12% de su plantilla total. En 2022, Gestamp generó unas impresionantes ventas de 1.628 millones en China, lo que equivale al 14% de sus ingresos globales. Además, en los últimos cuatro años, la compañía ha visto un asombroso incremento del 80% en sus ingresos en este mercado.
Para fortalecer su posición en el sector de los vehículos eléctricos, Gestamp estableció en 2018 una alianza estratégica con el grupo local Baic. Este acuerdo, a través de Bhap, su filial encargada de la producción de componentes automotrices, es un reflejo del compromiso de la empresa con la innovación en un mercado donde China se ha consolidado como líder global.
Como parte de una visita de Estado a China, el Rey de España y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tuvieron la oportunidad de conocer una de las fábricas de Gestamp en Pekín. Esta planta, enmarcada en la alianza con Baic, se dedica a suministrar componentes críticos, como conjuntos ensamblados y cajas de baterías, para clientes de renombre, entre los que se encuentran BBAC, una colaboración entre Baic y Mercedes-Benz, así como Xiaomi Auto y Li Auto.
Durante su visita, Francisco Riberas, presidente de Gestamp, compartió con el Rey Felipe VI y el ministro Cuerpo que esta estrategia de alianzas ha fortalecido los lazos comerciales en el país, especialmente en el pujante sector de vehículos eléctricos.
Desde 2007, Gestamp ha implementado un modelo de negocio en China, centrado en la innovación y la cercanía con el cliente. Las instalaciones de Kunshan y Pekín han mejorado notablemente la eficiencia de su red industrial, aportando flexibilidad, reducción de costos y optimización del tiempo de ensamblaje. Estos avances también han permitido disminuir el peso de las piezas sin comprometer la seguridad, un aspecto crucial en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos, que deben lidiar con el peso adicional de las baterías.
El recorrido por las instalaciones, que abarcan más de 60.000 metros cuadrados, mostró al monarca español las tecnologías de última generación que Gestamp emplea para ensamblar componentes estructurales esenciales en vehículos eléctricos. Con 17 líneas de producción que utilizan la técnica de estampación en caliente, Gestamp se consolida como un referente mundial en este sector, operando en 24 países con un total de 115 plantas, de las cuales cinco están en construcción. En 2024, la empresa proyecta unos ingresos de 12.000 millones y cuenta con más de 43.000 empleados en todo el mundo.
En resumen, la presencia de Gestamp en China no solo resalta la importancia de este mercado en la industria automotriz global, sino que también evidencia la capacidad de innovación y adaptación de la empresa española en un entorno altamente competitivo.
