Extranjeros Superan a Españoles en la Adquisición de Viviendas de Lujo en Madrid

Extranjeros Superan a Españoles en la Adquisición de Viviendas de Lujo en Madrid

La creciente ola de precios en el mercado inmobiliario español no solo está impactando a la clase media, sino también a los más acomodados. En el corazón de Madrid, las propiedades de lujo han alcanzado cuotas récord, atrayendo la atención de inversores extranjeros. Aunque años atrás el porcentaje mayor de compradores seguía siendo nacional, especialmente de otras regiones del país, este panorama está cambiando.

La Nueva Tendencia del Mercado Inmobiliario

Según el análisis de Lucas Fox, una reconocida firma especializada en bienes raíces de lujo, los compradores internacionales están tomando el control en las zonas más exclusivas de la capital. Paloma Pérez, directora ejecutiva de residencial, afirma que “hay un claro ‘sorpasso’ de compradores extranjeros en el sector de lujo”. Esto se debe principalmente a la escalofriante subida de los precios. Marco Gramaglia, director de Madrid de la compañía, explica que “cuando el metro cuadrado costaba 4.000 euros, el mercado era atractivo para los compradores nacionales. Ahora, con un promedio de 12.000 euros y proyectos que superan los 25.000 euros, los españoles se ven excluidos del mercado, dejando a los internacionales en la mayoría”.

Predicciones de Aumento

La pregunta ahora es si los precios alcanzarán los 30.000 euros por metro cuadrado. Felipe Ocampo, director de inversión, sostiene que “esto sucederá en los próximos años”, señalando que ya se observan apartamentos cerca del Parque de El Retiro por 26.000 euros el metro cuadrado. Alex Vaughan, cofundador de Lucas Fox, refuerza esta afirmación al mencionar que Madrid está destinado a crecer, especialmente en proyectos de alta calidad. En comparación, en Barcelona, se han registrado propiedades que alcanzan los 40.000 o incluso 70.000 euros, como un lujoso ático gestionado por el grupo hotelero Mandarin Oriental.

Branded Residences y Sus Costos

Las “branded residences”, hogares equipados con servicios hoteleros de renombreadas marcas, son las que están marcando los precios máximos. Sin embargo, los costos no se limitan a la compra; cada mes, los propietarios se enfrentan a cuotas de comunidad que a menudo superan los 2.000 euros. Ocampo señala que “para el comprador nacional, incluso aquellos con un alto poder adquisitivo, esto es exorbitante”, mientras que para un neoyorquino o un residente de Miami, estos gastos son normales.

Interesantemente, para un inversor de Nueva York, “pagar 30.000 euros por metro cuadrado en Madrid no es algo inusual”. Muchos de estos compradores están emigrando en busca de nuevas oportunidades y España se posiciona como un destino atractivo.

Perspectivas Para el Futuro

El informe de Lucas Fox destaca que, para 2026, se anticipa que el 90% de las viviendas que superen los cinco millones de euros en España sean adquiridas por extranjeros, tanto residentes como no residentes. Madrid, Cataluña, Islas Baleares y la Costa del Sol se perfilan como los principales mercados para estas transacciones.

Además, se observa que los precios de lujo en España son más competitivos en comparación con otros países europeos. Vaughan señala que ciudades como Londres y París están perdiendo atractivo, debido a cuestiones fiscales y de seguridad.

La escalada de precios también está provocando lo que Bravo denomina un “desbordamiento” en las tradicionales áreas del mercado de lujo. Por ejemplo, aquellos que ya no pueden adquirir propiedades en Marbella se están mudando a Estepona, buscando productos de alta calidad. En Madrid, se están observando oportunidades en zonas menos centrales, donde el 95% de los compradores son españoles.

Finalmente, la procedencia de los compradores internacionales está diversificándose, con un aumento de estadounidenses y europeos, así como una notable llegada de inversores de Oriente Medio, quienes antes preferían Marbella y están comenzando a interesarse en Madrid. A medida que se diversifica el perfil del comprador, el futuro del mercado inmobiliario español promete ser cada vez más dinámico.