Eurogrupo inicia la búsqueda del sucesor de Luis de Guindos en el BCE

Eurogrupo inicia la búsqueda del sucesor de Luis de Guindos en el BCE

La aventura por llenar el vacío que dejará Luis de Guindos en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) ya ha comenzado, aunque el proceso formal aún no se ha activado. En una reciente reunión del Eurogrupo, la secretaría general del Consejo de la Unión Europea expuso a los ministros de Finanzas de la eurozona los detalles sobre el procedimiento y calendario que guiará esta transición. De Guindos, quien asumió el cargo en 2018, abandonará su puesto el próximo 31 de mayo. Se estima que el período para presentar candidaturas se abrirá en diciembre, según fuentes cercanas al Consejo.

Cambio generacional en el BCE

La salida del español no solo marca el fin de su mandato, sino que también inicia un proceso de renovación crucial en el BCE, ya que en un plazo de poco más de dos años se deberán reemplazar a cuatro de los seis miembros del Consejo Ejecutivo. Para que el proceso oficial se inicie, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, debe notificar al Eurogrupo el fin del mandato de De Guindos a través de una carta.

Aunque todavía no se han formalizado las candidaturas, ya se barajan nombres. Durante la reunión, la ministra de Finanzas de Finlandia, Riikka Purra, propuso el nombre de Olli Rehn, actual gobernador del Banco de Finlandia, quien expresó su interés en el cargo: «Tengo la experiencia necesaria para aportar de manera significativa al BCE», declaró en el Parlamento de su país.

Aspirantes al puesto

En la misma línea, Joaquim Miranda Sarmento, ministro de Finanzas de Portugal, mencionó a Mário Centeno, gobernador del Banco de Portugal, como un candidato potencial. Sin embargo, evitó pronunciarse oficialmente sobre su candidatura, aclarando que «es temprano para hablar de nombres». Miranda Sarmento también destacó que la llegada de un portugués a un puesto internacional sería beneficioso para su país.

De Guindos ha sido el tercer español en formar parte del Consejo Ejecutivo del BCE, que se compone de solo seis miembros. Los dos anteriores ocupantes fueron Eugenio Domingo Solans (1998-2004) y José Manuel González-Páramo (2004-2012). Entre 2012 y 2018, en los momentos más críticos de la crisis financiera, España no estuvo representada en este órgano, lo que subraya la importancia de su rol.

Composición actual del Consejo

Aparte de De Guindos, el Consejo Ejecutivo incluye a Christine Lagarde, cuya presidencia culminará el 31 de octubre de 2027. Otros miembros cuya salida se prevé antes de esta fecha son Philip Lane, economista jefe del banco, quien debe dejar su puesto cinco meses antes de la presidenta, e Isabel Schnabel, economista alemana que finalizará su mandato el último día de 2027. Con estos cambios, solo Frank Elderson y Piero Cipollone permanecerán en sus funciones por más tiempo.

La composición actual del Consejo ilustra los criterios de selección para estos altos cargos, con representantes de las cinco economías más grandes de la eurozona: Alemania, Francia, Italia, España y los Países Bajos, y un único país considerado pequeño, Irlanda. También refleja un equilibrio entre las naciones del norte, que a menudo favorecen políticas monetarias más conservadoras, y los países del sur, que tienden a adoptar enfoques más flexibles. A pesar de la predominancia masculina en el Consejo, hay esfuerzos por lograr una representación equitativa en términos de género, con un balance de cuatro hombres y dos mujeres.

El horizonte del BCE está a punto de cambiar, y la expectación por saber quién ocupará el puesto de De Guindos es cada vez mayor.