La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en la gran protagonista del renacimiento de Wall Street, impulsando un asombroso crecimiento del 34% en el S&P 500 desde sus mínimos de abril. A pesar de las tensiones en el mercado y la incertidumbre geopolítica, el entusiasmo de los inversores continúa imparable, seducidos por las prometedoras perspectivas que ofrece la IA. Pero no solo la tecnología es el motor de este optimismo; un precio del petróleo en descenso también juega un papel clave, aliviando presiones inflacionarias y manteniendo un panorama favorable de tipos de interés bajos y sólidos resultados corporativos.
El Impacto del Petróleo en el Mercado
Este año, el barril de petróleo Brent ha disminuido un 15%, transformando lo que antes era una preocupación en una bendición para los bancos centrales. La superabundancia de petróleo, impulsada por un aumento en la producción y una demanda que se torna estructuralmente más débil debido al avance de las energías renovables, ha sido un factor determinante en esta tendencia. Además, los conflictos geopolíticos, como las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, complican aún más el panorama.
A pesar de esto, líderes políticos como Donald Trump priorizan el acceso a petróleo asequible para que los ciudadanos no se sientan afectados a la hora de llenar sus tanques. Durante su mandato, propagó la idea de “perfora, chica, perfora”, y con el auge del fracking bajo la administración de Biden, EE.UU. se ha convertido en el principal productor mundial.
Ismael García Puente, director adjunto de estrategia de inversión en Mapfre AM, sostiene que un entorno de precios moderados del petróleo podría seguir favoreciendo la liquidez en el mercado. Los analistas coinciden en que esto contribuirá a una reducción en los tipos de interés tanto en EE.UU. como en Europa.
Proyecciones a Futuro
La oferta de petróleo sigue superando la demanda, lo que lleva a previsiones de que el Brent se sitúe entre 60 y 65 dólares en la primera mitad de 2026. Francisco Blanch, de Bank of America, también advierte que la OPEP está ajustando sus políticas para evitar un exceso de producción que podría saturar el mercado.
Desde el banco Pictet, se espera que el precio del Brent se mantenga entre 65 y 70 dólares en el futuro cercano. La clave de este fenómeno radica en la creciente electrificación de la economía, que está reduciendo la demanda de crudo. En 2024, los vehículos eléctricos contribuyeron a evitar más de un millón de barriles diarios de consumo.
Elementos Adicionales del Optimismo Financiero
Además del petróleo, otros factores, como el acceso a liquidez, continúan impulsando el optimismo en las bolsas de valores. Según Olivia Álvarez, analista de AFI, el panorama macroeconómico actual es favorable y la IA promete aumentar la productividad y el crecimiento económico. La mayoría de los bancos centrales están en una fase de flexibilización, lo que añade un viento de cola al ambiente bursátil.
En conclusión, mientras que la inteligencia artificial brilla como el principal motor del mercado, el precio del petróleo y las condiciones de liquidez también desempeñan un papel crucial. Analistas y expertos sugieren que, aunque quedan retos por delante, el clima general se mantiene alentador para los inversores.
