Un fin de semana para recordar
Este domingo, el famoso estadio Santiago Bernabéu se transformará en el epicentro del fútbol americano. Los Miami Dolphins y los Washington Commanders se enfrentarán en un encuentro único que hará que algunos se sientan como si estuvieran en Estados Unidos. Este partido forma parte de la serie de eventos internacionales que la NFL ha llevado a cabo en diferentes ciudades del mundo, como Londres y Berlín.
Impacto económico significativo
El partido promete ser más que solo un espectáculo deportivo; se espera que genere un impacto económico de 5 millones de euros en la región, especialmente en el sector turístico. Según un análisis elaborado por la innovadora tecnología Mabrian, el 53% de este impacto se destinará a la restauración, aproximadamente 2,7 millones de euros. Además, 1,5 millones irán a alojamiento y 824.600 euros se destinarán al transporte y la movilidad.
Este cálculo no contempla otros aspectos económicos como la venta de entradas y los patrocinios. «El impacto turístico de este evento se compara con el de partidos de la Champions League», señala Carlos Cendra, socio de Mabrian. Para tener una idea más clara, se prevé que el duelo entre Dolphins y Commanders deje en Madrid 700.000 euros más que el esperado Real Madrid – Manchester City, programado para el 10 de diciembre.
En cuanto al aumento de precios, se anticipa que los hoteles incrementen sus tarifas un 12,6%, alcanzando una media de 257,8 euros en comparación con la misma semana del año anterior. Los vuelos desde Estados Unidos también experimentarán un aumento significativo, con una subida del 40% en comparación anual.
Un evento de prestigio
Mirko Lalli, director ejecutivo de The Data Appeal Company, subraya que el estudio refleja cómo los grandes eventos generan demanda no estacional. “Más de la mitad del gasto se quedará en restaurantes cercanos al estadio, que son parte esencial de la experiencia para los aficionados”, indica.
Alba López, directora de Unisport Management School, resalta que este tipo de eventos beneficia no solo la economía, sino también la imagen de la ciudad. «Madrid se proyecta como una capital moderna capaz de ofrecer experiencias deportivas de primer nivel», afirma, aunque reconoce que hay retos logísticos a considerar que podrían afectar a los residentes.
Para empresas, la ocasión representa una oportunidad única para conectar con un público que busca experiencias memorables, más allá de la publicidad convencional.
Experiencias exclusivas
Recientemente, el sector turístico ha notado un cambio en las preferencias de los viajeros. Cada vez más, buscan experiencias auténticas y memorables. Un informe de Skyscanner revela que el 33% de los españoles planean viajar para asistir a eventos deportivos este año, un porcentaje que se eleva al 38% en jóvenes de 25 a 34 años. Según Cendra, estos eventos ayudan a posicionar destinos en mercados turísticos clave, como la NFL.
Para atraer a turistas de alto poder adquisitivo, el VP Plaza de España ha preparado un paquete exclusivo: dos noches para dos personas, incluyendo desayuno, entradas VIP al partido y acceso a un servicio de catering, desde 7.500 euros por suite. Similarmente, otros hoteles de lujo, como The Thompson, están ofreciendo paquetes que incluyen estancias, entradas y fiestas previas, convirtiendo a Madrid en un destino aún más atractivo para los aficionados.
Con precios de entradas que varían desde 770 hasta 1.195 euros, la NFL está lista para hacer de este partido un evento inolvidable, tanto para los que asistirán al estadio como para la ciudad que lo acoge.
