El impacto económico de la diabetes en los Países Bajos: Una carta del corresponsal

El impacto económico de la diabetes en los Países Bajos: Una carta del corresponsal

Cerca de 1,1 millones de personas en los Países Bajos viven con diabetes tipo 2, según la Fundación para la Diabetes (Diabetes Fonds). Esta afección no solo afecta la salud de los individuos, sino que también tiene un impacto económico significativo: se estima que los problemas laborales asociados le cuestan al país más de 1.000 millones de euros cada año en términos de productividad. Esta cifra, elaborada por la consultora SEO Economisch Onderzoek, se centra exclusivamente en la disminución del rendimiento laboral reflejada en el salario bruto, sin tener en cuenta gastos adicionales como atención médica o pérdida de calidad de vida.

Impacto de la Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para regular adecuadamente los niveles de azúcar en sangre, ya sea por una producción insuficiente de insulina o por una mala utilización de esta. A menudo se presenta en personas de edad más avanzada y, aunque está relacionada con el estilo de vida, factores genéticos también pueden influir. Además de causar fatiga y dificultad de concentración, esta enfermedad puede provocar complicaciones graves que afectan el corazón, los riñones y la vista, lo que, a su vez, impacta en la productividad laboral. Según el estudio, cuando un paciente requiere medicación, la probabilidad de tener un empleo remunerado disminuye en 2,4 puntos porcentuales, y su salario mensual se reduce en un 3,6%. La posibilidad de encontrar trabajo también cae en un 4,8%, mayormente porque estos individuos tienden a trabajar menos horas.

Este análisis fue realizado por SEO Economisch Onderzoek, bajo el encargo del Amsterdam Research Center for Health Economics. El estudio subraya que prevenir la diabetes tipo 2 en personas de entre 18 y 67 años podría generar más beneficios que costos para el mercado laboral. Entre las recomendaciones, se sugiere elevar impuestos a los refrescos azucarados y ofrecer un reembolso anticipado para medicamentos destinados a personas con sobrepeso, así como implementar programas de detección precoz de la enfermedad. Wouter Vermeulen, investigador principal, señala que muchos de los afectados acaban dependiendo de subsidios sociales, siendo el 78% de estos casos prestaciones por incapacidad laboral o enfermedad.

El Papel de la Alimentación y el Estilo de Vida

La alimentación y el estilo de vida son cruciales para prevenir la diabetes tipo 2. Un estudio encargado por el Ministerio de Sanidad y presentado al Congreso en 2024 reveló que la mayoría de los productos ofrecidos en los supermercados neerlandeses fomentan elecciones poco saludables. Investigadores de varias universidades, incluido el Centro de Investigación de Wageningen, encontraron que un 36% del surtido total en los supermercados correspondía a productos como dulces, galletas, alcohol y refrescos, mientras que frutas, verduras y otros alimentos saludables representaban solo un 13%. El análisis abarcó desde folletos hasta promociones en redes sociales.

Además, la Oficina Central de Estadística informó en 2024 que casi la mitad de la población mayor de 18 años padece sobrepeso, lo que incrementa seis veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La Fundación para la Diabetes ha llamado al gobierno a tomar medidas para facilitar el acceso a opciones más saludables en los supermercados, especialmente considerando que 1 de cada 8 niños en el país sufre de obesidad.

Este panorama resalta la urgencia de implementar políticas efectivas que promuevan estilos de vida más saludables y reduzcan el impacto de la diabetes en la sociedad y la economía neerlandesa.