El Gobierno solicita a REE y CNMC una auditoría a eléctricas para reducir el coste antiapagón en las facturas de luz

El Gobierno solicita a REE y CNMC una auditoría a eléctricas para reducir el coste antiapagón en las facturas de luz

El Gobierno ha dado un plazo de entre tres y seis meses a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a Red Eléctrica para estudiar a fondo el funcionamiento de las principales compañías generadoras de electricidad, como Iberdrola, Endesa y Naturgy. Esta medida busca obtener un análisis detallado sobre cómo están operando estas empresas y, a partir de sus hallazgos, el Ministerio para la Transición Ecológica les ha solicitado que propongan soluciones innovadoras para reducir el coste de la factura de la luz, evitando futuros apagones similares al registrado el pasado 28 de abril.

### Análisis del Sistema Eléctrico

El reciente borrador del real decreto, aprobado por el Gobierno, entrará en vigor próximamente con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este documento contiene instrucciones críticas relacionadas con la crisis eléctrica que se vivió en España la primavera pasada. Según el Ejecutivo, esta crisis evidenció que garantizar el suministro eléctrico es esencial para el bienestar general, afectando aspectos fundamentales como la salud, el transporte, la actividad comercial y la seguridad nacional.

Entre las medidas principales que se proponen, la CNMC deberá elaborar, en un plazo de seis meses, un informe sobre el cumplimiento de las obligaciones de control de tensión de todas las entidades del sector. Este informe será crucial, ya que el Gobierno, junto a Red Eléctrica, ha señalado que la falta de control de tensión fue una de las causales del apagón, algo que las compañías eléctricas han negado. Además, se hará especial hincapié en revisar las capacidades de reposición del sistema tras una desconexión masiva.

### Reducción de Costos para el Consumidor

Uno de los aspectos más preocupantes es el aumento en los costos que los consumidores están enfrentando debido a la operación reforzada de Red Eléctrica desde el incidente de abril. Esta nueva regulación insta al operador del sistema a desarrollar, en un plazo no superior a seis meses, una análisis exhaustivo sobre la regulación de los servicios de ajuste y la programación de restricciones, todo con el fin de optimizar costos y mejorar la situación para los consumidores.

Este incremento en los costos de la electricidad es significativo. Según un informe del grupo ASE, el coste del sistema ha escalado de 1,51 euros por MWh en 2019 a 16,59 euros en lo que va de 2025, siendo de 11,53 euros por MWh el año anterior. Este aumento se traslada directamente a la factura de unos nueve millones de consumidores que cuentan con tarifa regulada. Aunque las comercializadoras que ofrecen precios fijos no pueden repercutir este aumento por prohibiciones de la CNMC, anticipan que lo harán en las próximas renovaciones de contratos.

### Estabilidad y Nuevas Regulaciones

El nuevo decreto también busca mitigar oscilaciones que pueden haber contribuido al apagón de abril. Investigadores de Red Eléctrica identificaron una oscilación anómala que fue detectada antes del incidente, relacionada con una planta fotovoltaica en Extremadura, aunque el operador ha mantenido reservado el nombre del propietario.

Adicionalmente, se establecen plazos de hasta tres meses para analizar y mejorar los sistemas de estabilización que refuercen la robustez del sistema. También se exige un análisis de seis meses sobre los requisitos mínimos de monitorización.

Por último, el decreto incluye regulaciones que han sido solicitadas por el sector energético durante años, ahora reactivadas tras la paralización de propuestas legislativas anteriores. Esto abarca desde la instalación de baterías hasta normativa para la eólica marina, además de medidas para evitar la especulación en el acceso a redes de transporte y distribución.

Con estos cambios, el Gobierno busca no solo mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, sino también garantizar un suministro estable y asequible para todos los ciudadanos.