Este miércoles, el Ministerio de Función Pública se reunió con los principales sindicatos de la Administración: CSIF, UGT y CC OO. El objetivo de este encuentro fue discutir un aumento salarial que impactará a 3,5 millones de empleados públicos. La propuesta del Gobierno incluye un incremento plurianual, con un componente fijo y otro variable, diseñado para asegurar que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea afectado por la inflación. En esencia, los salarios deben crecer al menos a la par con los precios. Este acuerdo iría desde 2026 hasta 2028, aunque aún no se han concretado cifras. Se espera que se definan más detalles en una nueva reunión programada para el 19 de noviembre.
### Aumento Salarial y Potencial Retroactividad
Aunque no se discutieron cifras específicas en la reunión, el Gobierno ha dejado claro que el incremento salarial se alineará con la evolución de los precios. La meta es establecer un marco que asegure que, al menos, el incremento salarial acompañe el crecimiento del costo de vida. Esta estrategia es similar a la que se implementó en el acuerdo anterior (2022-2024), donde parte del aumento dependía de la inflación, que actualmente se sitúa en un 3,1%.
Isabel Araque, representante de UGT, subrayó la urgencia de diferenciar claramente la subida salarial del año 2025, evitando que quede como un periodo de congelación. La primera reunión fue positiva, según Araque, quien mencionó que la conversación abarcó tres áreas clave: salarios, empleo y derechos laborales.
### Causas de la Negociación Tardía
Lucho Palazzo, de CC OO, comentó que el Gobierno ha llegado “tarde” a esta negociación. Atribuyó esta demora a la intención de enmarcar las subidas salariales dentro de los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Ante la creciente incertidumbre sobre la aprobación de estos, los sindicatos han solicitado la separación de las cuestiones salariales de las presupuestarias. Palazzo enfatizó que, dado el contexto económico del país, no es aceptable tener a 3,5 millones de empleados públicos con salarios estancados.
### Demandas Sindicales Claras
Francisco Lama, negociador de CSIF, expresó su satisfacción por el inicio de las conversaciones, pero también su preocupación por la falta de cifras concretas en esta primera etapa. Lama hizo hincapié en la necesidad de mejoras en áreas como jubilación, jornada laboral y teletrabajo, así como la importancia de que cualquier acuerdo llegue con efectos retroactivos aplicables a 2025. CSIF, que no respaldó el acuerdo anterior por considerarlo insuficiente, advirtió que futuras movilizaciones dependerán del progreso de la negociación.
El Ministerio, dirigido por Óscar López, confirmó que el objetivo es llegar a un acuerdo que también contemple mejoras organizativas y la consolidación de los derechos de los empleados públicos. Este acuerdo no solo tiene un impacto económico, sino que se presenta como una oportunidad para fortalecer los derechos laborales en la Administración.
